Primer TEDxViedma
Este 8 de noviembre de 16 hasta las 21 horas en el centro cultural de viedma, La Comarca será escenario y un punto de partida a las ideas, experiencias, motor para habitar lo extraordinario e imaginar futuros posibles.
Cuenta regresiva para el primer TEDxViedma: Cuándo es y cómo vivirlo
Desde la ciencia hasta el arte, desde la música hasta la tecnología, el primer evento TEDx en Viedma reúne miradas diversas que invitan a pensar distinto, dejarse inspirar y abrir conversaciones. Será este sábado 8 de noviembre de 16 a 21 horas y se podrá ver en vivo de manera gratuita en tedxviedma.com
Este sábado 8 de noviembre, la Comarca Viedma–Patagones será escenario de un hecho inédito: el primer evento TEDxViedma, la versión local del reconocido formato internacional de charlas breves que recorren el mundo con ideas capaces de transformar realidades y la manera en que miramos el mundo.
Desde las 16 hasta las 21 horas, el evento podrá disfrutarse en vivo y de manera abierta y gratuita a través de tedxviedma.com La transmisión no quedará disponible para volver a verla.
Las charlas seleccionadas por TED serán publicadas posteriormente como contenido original —de manera individual— en el canal oficial de TED en YouTube, donde se traducen a múltiples idiomas y millones de personas de todo el mundo buscan inspiración cada día.
Con la conducción de Carolina Hernández Cufré, periodista en Telefé Noticias especializada en inteligencia artificial y oriunda de Carmen de Patagones, TEDxViedma propone una experiencia única: un espacio para escuchar, conectar y abrir nuevas preguntas.
Durante la jornada y bajo el lema Habitá lo extraordinario, nueve oradores compartirán en menos de 10 minutos cada uno ideas y reflexiones que pueden cambiar nuestra manera de ver el mundo. Más allá de las personas, lo importante es lo que tienen para transmitir. La invitación es a dejarse sorprender y mirar todas las charlas:
Ailén Lascano Micaz, nadadora de aguas abiertas y embajadora de Viedma, fue la primera argentina en completar la Triple Corona de aguas frías. A través de su charla ¿Para qué nado en aguas heladas? compartirá cómo mover fronteras que parecen imposibles.
Desde el mundo de la tecnología, Julieta Ansola, ingeniera en cloud computing, traerá su experiencia sobre cómo se relacionan la innovación y la inclusión con la charla ¿Cómo te das cuenta que está lloviendo?
Verónica Garea, es ingeniera nuclear, presidenta de la Fundación INVAP y una de las voces más influyentes del país en el cruce entre ciencia, innovación y sociedad. Su charla invita a descubrir una síntesis de su perfil multifacético y se titula Artefactos, núcleos, mitos y mujeres
El universo musical estará representado por Matías Cella, músico, ingeniero de sonido y productor musical. A lo largo de su carrera trabajó tanto con artistas consagrados cómo emergentes en un amplio arco de estilos. Desde una propuesta que mezcla su rigurosidad técnica y sensibilidad artística, dará una charla titulada El sonido como puente.
San Spiga, muralista, diseñador y docente universitario nacido en Viedma, es creador de los Muraltares, intervenciones artísticasy comunitarias. Apasionado de los procesos colectivos, compartirá su visión y experiencia con la charla Se hace, se aprende.
Juan Pablo Montelpare, director de la Bienal Internacional de Arte de Río Negro, presenta la charla Cuando el pueblo se volvió la obra de arte en un recorrido que nos invita a descubrir cómo el arte se hace lugar y transforma la vida cotidiana.
Juana Albina, es actriz ,estudiante y creadora digital. En sus redes sociales, con más de 1millon de seguidores, comparte desde la espontaneidad, reflexiones sobre su vida cotidiana y muestra en tiempo real como se abre paso en el mundo artístico. En esta oportunidad Juana compartirá uno de las experiencias más difíciles de su vida, vinculada con la salud mental en la charla Golpes de evolución.
Raúl Figueroa, realizador audiovisual nacido en el barrio Lavalle de Viedma, compartirá cómo la pasión por su profesión lo llevó a conocer personas, lugares e historias increíbles.
En su charla, Pequeños gestos construyen grandes historias, estará compartiendo todo lo que descubrió en ese recorrido.
Y finalmente, Ángeles Cortesi, especialista en innovación, es una "diseñadora de futuros" Fue la fundadora y directora del Global Learning Innovation Hub de UNICEF, donde llevó una mentalidad emprendedora a la ONU, estableció la primera oficina de UNICEF en Finlandia y lideró iniciativas innovadoras en educación y tecnología. Su charla se titula Diseña tu propia aventura y ofrece una perspectiva única sobre cómo la innovación disruptiva puede y debe ser utilizada para forjar un mundo más equitativo e inclusivo.
Desde la ciencia hasta el arte, desde la música hasta la tecnología, TEDxViedma reúne miradas diversas que invitan a pensar distinto, dejarse inspirar y abrir conversaciones. Es un evento para todo público, ideal para disfrutar en familia, con amigos o en comunidad.
Además de ver la transmisión en vivo del evento completo en tedxviedma.com de manera abierta y gratuita, se podrá seguir la cobertura y el detrás de escena a través de Instagram: @tedx.viedma.
El 8 de noviembre, la Comarca será escenario de algo más que un evento: será el punto de partida de un movimiento de inspiración y cambio, donde las ideas se vuelven motor para habitar lo extraordinario e imaginar futuros posibles.
admin
Comentarios
Deja tu comentario