El Concejo Deliberante aprobó hoy por unanimidad la ordenanza impulsada por la concejala Vanesa Cacho Devincenzi que apunta a promover, fomentar, proteger, difundir y regular el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo y no contaminante en la ciudad de Viedma. Recordó que desde el PAR “ya en campaña electoral municipal habíamos asumido el compromiso de promover el uso de la bicicleta y de hecho las usamos para recorrer los barrios”, y ya como concejala hicimos esta iniciativa con el aporte y el consenso con las distintas áreas del Ejecutivo y el acompañamiento de los distintos bloques de este cuerpo deliberativo”.
Recordó que meses atrás el Ejecutivo municipal acordó un financiamiento del gobierno nacional para concretar en la ciudad una obra de bicisenda y ciclovías de diecisiete kilómetros de extensión, lo que está en línea con el objetivo de una Viedma más amigable, más limpia y con un tránsito más ordenado que tiene la norma que se está aprobando.
Destacó que “el desarrollo de una ciclo-infraestructura o red de bicisendas, incluyente y segura, que conecte a los barrios más periféricos con el centro comercial y administrativo de nuestra ciudad, y que complementa el transporte público, significará un hito en el progreso de la calidad de vida. Como así también, los recorridos para el esparcimiento, el deporte y el turismo”. 
Vanessa Cacho Devincenzi explicó que el uso de la bicicleta “conlleva a que las y los vecinos ganemos en salud tanto física como psíquica, gracias a todos sus beneficios” y puede  contribuir de manera muy positiva a los retos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, impulsando el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ya que incluye los tres pilares fundamentales  del desarrollo sostenible: el económico, el social y el ambiental.
 Entre otras especificaciones importantes de la norma, mencionó que se establecen medidas de sujeción que garanticen el guardado del rodado, contempla la implementación de espacios públicos aptos para la guarda y estacionamiento de las bicicletas,  la celebración de convenios con  distintos organismos públicos nacionales, provinciales para la instalación de bicicleteros y áreas para estacionamiento.  
 
Vanessa Cacho Devincenzi hizo mención además en su alocución al ciclismo urbano con perspectiva de género, “porque es un ejercicio de autonomía, libertad y poder. Una mujer subida en una bicicleta puede llegar a donde quiera llegar”.
Concluyó en este sentido que “cada vez es más importante y urgente el debate acerca del derecho a la ciudad para las mujeres y las formas en las que se configura el espacio urbano” atendiendo, por ejemplo,  los distintos aspectos que hacen a la accesibilidad y la seguridad en el diseño de los trayectos de las bicisendas y ciclovías.
Noticia Anterior

El regreso de turistas a las ciudades del mundo/Por Andrea Isabel Marín y Julio Isidro Pérez*

Noticia Siguiente

Travesia Dina Huapi