La Provincia acuerda precios mayoristas para la provisión de manzanas en el Mercado Central
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, encabezó la firma del convenio frutÃcola con RÃo Negro para la provisión de manzanas a precio mayorista .
La secretaria de
Comercio Interior, Paula Español, encabezó la firma del convenio frutÃcola con
RÃo Negro para la provisión de manzanas a precio mayorista y volúmenes
acordados en el Mercado Central de Buenos Aires, en el marco de las polÃticas
de alimentación saludable y estrategia de consumo sustentable que lleva
adelante el Gobierno Nacional.
El acuerdo involucra a los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación, el Ministerio de Producción y Agroindustria de RÃo Negro, la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
En una primera instancia, el convenio establece el abastecimiento de entre 500 y 900 toneladas de manzanas Red Delicious a un costo mayorista de $85 el kilogramo.
A través de video conferencia, el ministro de Producción y Agroindustria de RÃo Negro, Carlos Banacloy subrayó que “es muy importante la firma de este convenio que hoy garantiza el abastecimiento de fruta a un precio acordado e implica un enorme esfuerzo del sector empresarial y los productores rionegrinos. Las frutas a veces son de diferentes tamaños, calibres y colores, pero todas tienen las mismas propiedades nutricionales y para eso hay que desarrollar un consumo con campañas fuertes de promoción. A partir de estos convenios queremos trabajar en esta lÃnea junto a los ministerios para promover la difusión y comercialización de las frutas de RÃo Negroâ€.
Por su parte la secretaria de Comercio Interior, Paula Español destacó: “Para nosotros garantizar el acceso a las manzanas en la mesa de las familias argentinas es muy importante porque es la principal fruta consumida en nuestro paÃs. Por eso, trabajamos teniendo en cuenta las particularidades del sector productivo y de toda la cadena de comercialización, buscando distintos esquemas de acuerdos que nos permitan cuidar la mesa y el bolsillo de las y los argentinos, y también dar previsibilidad, tanto para las consumidoras y consumidores como para los productores†y agregó que “este acuerdo con el sector también tiene que ver con abordar la promoción de la alimentación saludable, en el marco de una Estrategia Nacional de Consumo Sustentable que se focaliza no sólo en lo medioambiental, sino también en lo económico y socialâ€.
En la misma lÃnea, presente en la firma, el secretario de Fruticultura de RÃo Negro, Facundo Fernández, destacó “la buena voluntad de todos los actores implicados en este convenio y un agradecimiento muy especial a las empresas rionegrinas productoras. Es clave el trabajo colectivo para que se active el consumo de frutas y de esa manera se logre una alimentación más sana para todos los argentinos y argentinasâ€.
El objetivo es avanzar en un futuro próximo con otras frutas para poder tener previsibilidad y transparencia en el suministro de estos productos de consumo masivo, básico y prioritario, sin descuidar la rentabilidad en todos los eslabones de la cadena.
Por su parte, secretario de Alimentos, BioeconomÃa y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación Marcelo Alós expresó: “Este acuerdo es el resultado de un trabajo interinstitucional en el que todos estamos detrás del objetivo de darle previsibilidad en precios a un producto muy consumido en Argentina, cómo es la manzana. Creemos que hay que replicarlo en otros productos también.â€
Esta es una más de las acciones que viene llevando adelante el Gobierno de RÃo Negro en conjunto con el Gobierno Nacional, otras provincias y organismos provinciales para garantizar la rentabilidad en todas las cadenas productivas, la comercialización, agregado de valor, promoción y consumo de las frutas asà como de todos los demás productos de una manera sustentable y en consonancia con el medio ambiente.
Por último Carlos Alberto Paz, ingeniero agrónomo, presidente del SENASA, remarcó que “somos un organismo de soporte técnico que va a asegurar la calidad y la trazabilidad de las manzanas. Es una iniciativa muy importante y virtuosa porque implica una cuestión federal, con la producción regional del alto valle de RÃo Negro y Neuquén donde intervienen gobiernos provinciales, municipales y una serie de organismos nacionales qué son los que han conseguido esta uniónâ€.
Participaron el subsecretario de Desarrollo de EconomÃas Regionales del Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca, Luis Almirón; el subsecretario de PolÃticas para el Mercado Interno de la Nación, MatÃas Ginsberg; la directora nacional de PolÃticas para el Desarrollo del Mercado Interno, Natalia GarcÃa; el presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), AgustÃn Argibay Molina y el vicepresidente 2º de CAFI, Jorge Cervi; entre otros.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario