Destacan el compromiso y la tarea de miembros de la comunidad de Viedma
Varios vecinos y vecinas de Viedma fueron reconocidos por el Concejo Deliberante durante la 3° Sesión Ordinaria de este año.
Varios vecinos y
vecinas de Viedma fueron reconocidos por el Concejo Deliberante durante la 3°
Sesión Ordinaria de este año. La distinción a Irma Alvarado como Vecina
Destacada y el mérito al Trabajo Comercial de la LibrerÃa Abel forman parte de
este selecto grupo.
Alvarado, convocada por su trabajo incansable en la difusión de la donación de órganos, expresó: “No era una tarea, era una misión que Dios me puso para dejar huella en esta vida. Mi huella fue pequeña en la comarca y hoy, desde otro lugar, sigo haciéndola; siempre concientizando sobre lo importante que es ser donante de órganos. Donar órganos es vidaâ€.
La iniciativa surgió en 2020, de parte de la concejala del oficialismo Silbana Cullumilla y de Walter Dalinger, quien fuera en vida edil de la institución.
Por otra parte, la librerÃa Abel recibió la distinción al “Trabajo Comercialâ€, por su contribución y trayectoria en el ejercicio de la actividad por más de 70 años en Viedma. La propuesta, que surge del concejal Marco Magnanelli, contó con el acompañamiento de todos y todas las ediles.
Uno de los dueños del local, Gustavo Abel, expresó que el reconocimiento era principalmente para su padre y abuelo, “quienes fueron los que a través de tanto tiempo llevaron adelante este negocioâ€.
“Hay veces que se hace muy cuesta arriba sostenerlo, pero es el amor por lo que hacemos, por el rubro en el cual nos desempeñamos y, principalmente, el amor que tanto tenÃa mi abuelo, mi padre y yo por nuestra querida comarca, el que nos permite seguirâ€.
Infancias y adolescencias trans
Además, la agrupación Infancia ArcoÃris, que acompaña y promueve los derechos de las infancias y adolescencias trans, recibió por unanimidad una distinción. Sus actividades fueron declaradas de Interés Comunitario y Social. La autora de la propuesta fue la concejala de JSRN Maricel Cévoli.
En representación de la asociación brindó unas palabras Edith Irusta: “Tomamos el reconocimiento hacia las infancias y adolescencias trans, que es por quienes estamos trabajando; esta agrupación intenta que se visibilicen. Desde el comienzo, un grupo de familias nos acuerpamos para iniciar un camino de lucha, pero corriendo la mirada adulto-centrista y enfocándola hacia elles, para que desde la más tierna infancia puedan ejercer sus derechos y exista un Estado que los reconozcaâ€.
Por último, resaltó: “Vamos detrás de los derechos de las infancias y adolescencias, profundizando para que se ejerza también la ESI no binaria en las escuelas. Es un trabajo arduo y nuestro reconocimiento es hacia ellesâ€.
“Adib ¿En qué lugar del Desierto se durmió tu historia?â€
Asimismo, se declaró de interés Cultural, Educativo, Comunitario y Social el libro “Adib ¿En qué lugar del Desierto se durmió tu historia?â€, de Ester Faride Matar. La autora del proyecto es la concejala Silbana Cullumilla.
En el recinto, Matar explicó que “Adib hizo que yo volviera a escribir después de momentos difÃciles que pasé en mi vida. No es un libro de poesÃas, es una novela romántica con sustento histórico. Sigamos apostando a la palabra escrita y a la palabra oral. No hay escritor sin lector y viceversaâ€, concluyó la autora.
“Mirando hacia el surâ€
Por otro lado, el programa radial “Mirando hacia el surâ€, conducido por Ãngel Curruhinca y que se emite por FM RaÃces, fue declarado de Interés Cultural, Comunitario y Social. La autora de la iniciativa es la edil Roberta Scavo, de Juntos por el Cambio.
Curruhinca, muy emocionado, aseguró: “Desde hace 24 años leo los versos camperos de todos los poetas que tenemos en nuestra querida LÃnea Sur y seguramente por ellos hoy estoy aquÃâ€.
Emprender
Por otra parte, la concejala Cullumilla propuso declarar de interés Educativo, Comunitario y Social el programa provincial de capacitación laboral “Emprenderâ€. La propuesta fue votada por unanimidad.
Recibió la distinción el secretario de PolÃticas Sociales y Articulación Territorial de RÃo Negro, Waldo Navarro. En su alocución, expresó que “es muy importante este tipo de reconocimientos, porque sabemos que lo que estamos haciendo está llegando a la gente y tiene un gran impacto en la sociedadâ€.
“Es una polÃtica de estado del Gobierno de RÃo Negro llevar adelante estos programas, llegando a cada vecino y vecina de la provinciaâ€, resaltó Navarro y agregó una mención especial para Walter Dalinger, quien también condujo el Emprender. “Dejó una vara muy alta en este programa, se lo puso al hombro y supo explotarlo y llevarlo al máximo, llegando a cada punto de la provinciaâ€.
Más labores destacadas
Durante la sesión, hubo más reconocimientos que los que se encontraron fÃsicamente presentes en el recinto. Entre ellos, se resaltó la tarea del cineasta Luciano Nacci, por el largometraje “Los Caminos de Cubaâ€. El proyecto surge del edil Luciano Ruiz y la concejala Zulma Romero, ambos del Frente de Todos.
La Universidad Nacional de RÃo Negro recibió dos declaraciones de interés; una, propuesta por la concejala Cévoli al proyecto de cannabis medicinal; y otra, al programa “Concierto Décimo Aniversario Cantando por Cantarâ€, del edil Ruiz.
Además, se declaró de interés Cultural, Comunitario y Social la trayectoria del elenco de teatro independiente “Purogrupoâ€, fundador de la sala “El Tuboâ€. En esta oportunidad, la autora es la concejala de PAR, Vanessa Cacho Devincenzi; al igual que en el caso del reconocimiento a los voluntarios y voluntarias del Hospital Zatti, por la tarea que llevan adelante contra el Covid-19.
 
                                                 
                         
                                                 
                                                 
                                             
                                             
                                             
                                            
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario