Con más de 6.000 inscriptos comenzó en RÃo Negro la vacunación a adolescentes priorizados de 12 a 17 años
Con el fin de continuar avanzando con el Plan de Vacunación en la provincia, comenzó hoy la vacunación a adolescentes priorizados de 12 a 17 años.
Con el fin de continuar
avanzando con el Plan de Vacunación en la provincia, comenzó hoy la vacunación
a adolescentes priorizados de 12 a 17 años. A la fecha se registraron en la
página www.vacunate.rionegro.gov.ar 6.004 jóvenes con condiciones de recibir la
vacuna Moderna contra el Coronavirus.
En RÃo Negro hay un total de 68.000 jóvenes en esa franja etaria de los cuales el 22%, alrededor de 15.000, son los que cuentan con las condiciones priorizadas para recibir la primera dosis contra el COVID-19.
El ministro de Salud, Fabián Zgaib, celebró el inicio de la vacunación a adolescentes y expresó que para este grupo etario hay previstas unas 15.000 dosis de vacunas Moderna, y que la inoculación se realizará en horarios diferenciados con el resto de la población objetivo.
Cabe recordar que esta primera etapa de vacunación a adolescentes de 12 a 17 años incluirá a jóvenes que cuenten con los siguientes factores o condiciones:
• Diabetes tipo 1 o 2.
• Obesidad grado 2 (IMC > 35) y grado 3 (IMC > 40).
• Enfermedad cardiovascular crónica: insuficiencia cardÃaca, enfermedad coronaria, valvulopatÃas, miocardiopatÃas, hipertensión pulmonar. CardiopatÃas congénitas.
• Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes). SÃndrome nefrótico.
• Enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quÃstica, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave. Requerimiento de oxÃgeno terapia. Enfermedad grave de la vÃa aérea. Hospitalizaciones por asma.
• Enfermedad hepática: Cirrosis. Hepatitis autoinmune.
• Personas que viven con VIH independientemente del CD4 y CV.
• Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplante de células hematopoyéticas.
• Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o “activaâ€.
• Personas con tuberculosis activa.
• Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
• SÃndrome de Down.
• Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.
• Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.
• Personas de 12 a 17 años con carnet único de discapacidad (CUD) vigente.
• Personas de 12 a 17 años con pensión no contributivo con certificado médico obligatorio.
• Personas gestantes de 12 a 17 años con indicación de riesgo/ beneficio individual

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario