Preservar el Puente Gobernador Molina por su valor histórico y recurso turÃstico
l Poder Ejecutivo Municipal debe poner en marcha un plan que permita cumplir con las tareas de preservación del Puente Gobernador Molina establecidas en la Ordenanza 4085.
En su última sesión el
Concejo Deiberante aprobó el proyecto de comunicación impulsado por la
concejala Vanessa Cacho Devincenzi por el cual el Poder Ejecutivo Municipal
debe poner en marcha un plan que permita cumplir con las tareas de preservación
del Puente Gobernador Molina establecidas en la Ordenanza 4085, vigente desde
el 19 de octubre de 2001, que lo declara “Sitio Histórico Municipalâ€.
La iniciativa impulsa a la vez gestionar un complemento de recursos para esta tarea a la SecretarÃa de Estado de Cultura de la Provincia de RÃo Negro, en base a Ley 3656 de Protección y Conservación del Patrimonio Cultural provincial y la Ley 5197 aprobada en noviembre de 2016 y promulgada el 7 de abril de 2017, que declara al Puente Gobernador Molina “Monumento Histórico Provincialâ€.
Vanessa Cacho Devincenzi fundamentó que a pesar que la Ordenanza 4085 establece que la Municipalidad debe arbitrar los medios para que se lleve a cabo la restauración, alumbrado, señalización y mantenimiento del puenge, actualmente este patrimonio se encuentra al borde de su destrucción.
Destacó que el puente constituye sin dudas un factor de turismo y de recuperación de la identidad de la historia rionegrina.
Informó que su iniciativa recoge el aporte de vecinas y vecinos preocupados por esta problemática, entre ellos José Pappático, reconocido también en la última sesión ciudadano ilustre de la ciudad. Precisamente, en las últimas horas la concejala se reunió con Andrés Pappático, nieto de José, quien por su profesión de Licenciado en Turismo quiere trabajar por el cumplimiento real de la preservación del puente. Acordaron precisamente organizar una reunión la próxima semana con vecinas y vecinos interesados en la temática.
Hay que recordar que el puente, que cruzaba la desaparecida Laguna del Juncal para unir Viedma con el sur, fue inaugurado el 1 de enero de 1924, durante la gobernación del territorio de RÃo Negro a cargo de VÃctor Manuel Molina, con lo cual se encuentra próximo a cumplir 100 años de existencia.
Realizado Ãntegramente en madera, el puente tiene 76 metros de largo, se apoya sobre 46 pilares clavados a 5,8 metros de profundidad, y se encuentra ubicado en el paraje El Paso, sobre un camino que corre paralelo a las vÃas del ferrocarril, a 500 metros de la Escuela Primaria 125 “Edgardo Castelloâ€.
                                                
                        
                                                
                                                
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario