Casi dos mil empleados podrán ingresar a planta permanente
Con el único voto negativo del bloque unipersonal de Juntos por el Cambio, se aprobó la Ley que permite el pase a la planta permanente en el Estado rionegrino de 1969 empleados.
Con el único voto negativo
del bloque unipersonal de Juntos por el Cambio, se aprobó la Ley que permite el
pase a la planta permanente en el Estado rionegrino de 1969 empleados que
revistaban como contratados hasta el 31 de diciembre de 2020.
Del ese total, 1238 trabajan en Salud Pública, 161 en la SecretarÃa de la Niñez, Adolescencia y Familia, 130 son del personal del Servicio de Apoyo del Ministerio de Educación, y 1 de la Agencia Provincial de Adicciones, entre otras reparticiones.
El legislador Lucas Pica, miembro informante del oficialismo, resaltó la decisión polÃtica de Juntos Somos RÃo Negro para restituir derechos a los trabajadores: “Hoy podemos decir que en el concierto de provincias argentinas, RÃo Negro tiene autoridad moral para decir que en nuestra provincia hay precarización laboral cero. Esto es decisión polÃtica, es reconocimiento a la lucha de los empleados públicos, es no quedarnos solo en la proclama, para transformar en verbo los reclamos legÃtimos de nuestros trabajadoresâ€.
Según el legislador, el proyecto “tiene que ver con restituir y ampliar derechos, con cumplir mandas constitucionales y otorgar previsibilidad a nuestros empleados públicosâ€.
Aseguró que la decisión polÃtica tomada no tiene costo fiscal: “No estamos incrementando ni siquiera en un solo peso el Presupuesto, ya que los agentes que pasan ya están cumpliendo funciones en el Estadoâ€.
Remarcó que de los agentes transitorios que están en condiciones de acceder al pase a planta, el 60 por ciento pertenece a Salud Pública y fue contrato en el marco de la Pandemia “para dar batalla al Coronavirusâ€.
Por la oposición, Pablo Barreno (FdT) reivindicó la lucha de los trabajadores y sus organizaciones: “El pase a planta permanente significa la estabilidad en el empleo. Estamos orgullosos de ser trabajadores estatales, servidores públicos; nuestras familias también viven en su mayorÃa del empleo públicoâ€, expresó.
Describió una serie de situaciones para hablar de la fragilidad del empleado contratado y explicó que esto empieza a revertirse con el ingreso a la planta permanente: “Ahà es donde radica la importancia de poder tener estabilidad en en el empleo “, sostuvo.
El proyecto también contó con el voto favorable del Frente Renovador, que se expresó a través de Nicolás Rochas, quien reconoció que con el pase se está saldando una deuda con gran parte del personal de Salud: “Mejor que aplaudir, es reconocer derechos. Y eso es lo que estamos haciendoâ€, opinó.
Por el bloque de Juntos por el Cambio, el Legislador Juan MartÃn no acompañó el proyecto. Consideró que se trata de “una verdadera estafa a los intereses de todos los rionegrinosâ€. Advirtió que hay “un cÃrculo vicioso de la ‘empleomanÃa'â€, y cuestionó la evolución de la masa salarial en los últimos nueve años, advirtiendo que existe “un fenomenal aumentoâ€.
El legislador vinculó el pase a planta al tiempo electoral y aseguró que “responde a una forma de hacer polÃtica más vinculada a la demagogia, usando el Estado como si fuera propio, para hacer favores, usando al empleado como una dádiva cuasi feudalâ€.
Cerró el debate el presidente del bloque JSRN, Facundo López, quien enumeró distintas acciones de gobierno llevadas a cabo en los últimos años para concluir: “Nosotros no hablamos de ‘empleomanÃa’, sino de ‘derechomanÃa’, por eso reivindicamos los derechos de los trabajadoresâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario