ATE nacional: “El Gobierno no puede poner excusas, hay que ganarle a la inflaciónâ€
Rodolfo Aguiar señaló que es “un logro esta anticipación†pero alertó que “el Ejecutivo no puede poner excusas y esta vez el acuerdo le debe ganar a la inflaciónâ€.
Ante la decisión del Gobierno
nacional de adelantar la cláusula de revisión para las paritarias de los
estatales al 19 de agosto, la cual estaba prevista originalmente para
noviembre, el secretario adjunto de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que es
“un logro esta anticipación†pero alertó que “el Ejecutivo no puede poner
excusas y esta vez el acuerdo le debe ganar a la inflaciónâ€.
La reunión, programada para el próximo jueves en el Ministerio de Trabajo con dirección en Avenida Callao 114 de la Capital Federal, contará con la participación de la Comisión Directiva Nacional del sindicato y las autoridades de las carteras laborales y de Hacienda, además de representantes de la SecretarÃa de Gestión y Empleo Público, encabezada por Ana Castellani.
"El gobierno no pudo evitar que el proceso inflacionario se mantuviera en alza y tornara ineficaces los acuerdos salariales alcanzados durante los primeros meses del año. Ahora, el Presidente debe cumplir con su palabraâ€, indicó el dirigente. Los estatales habÃan logrado un aumento del 35% en mayo a liquidar en seis cuotas, cuando la proyección inflacionaria oficial era del 29% para este año.
Se estima que la propuesta del Ejecutivo será adelantar la aplicación de las cuotas faltantes, de las cuales quedan pendiente un 5% en septiembre, 4% en diciembre, 6% en enero y 5% en febrero del 2022, según el acuerdo vigente. Además, habrÃa un aumento en los porcentajes dentro del acuerdo que alcanzará a 130 mil trabajadores.
Según cifras oficiales, el primer semestre cerró con una inflación del 25,3% y si continúa esta tendencia llegará a 50 por ciento para fin de año. “El Ejecutivo tiene plata para que los salarios superen estos números. El último mes hubo récord en el ingreso de dólares al paÃs generado por el agronegocioâ€, señaló el referente.
A través de la agroexportación, ingresaron al paÃs más de 3.500 millones de dólares en julio, algo que no sucedÃa en ese mes desde el 2008. Además, durante los primeros siete meses de este año se liquidaron en este sector más de 20.000 millones de dólares, igualando la suma total del 2020.
"La puja distributiva es un partido que hasta ahora venimos perdiendo y tenemos que darlo vuelta. No tendremos el Estado fuerte que necesitamos para superar la pandemia, si sus trabajadores no son plenamente jerarquizados", agregó el adjunto estatal. Los precios de algunos productos esenciales subieron más que el nivel de inflación general (25,3%) en el primer semestre, como los alimentos (26,4%), la indumentaria (29,3%) y el transporte (32%), según el Indec.
En esta lÃnea, Aguiar sostuvo que "los aumentos de precios son imparables y hay rubros muy sensibles para los trabajadores que se incrementan sobre el promedio general†y concluyó: “Llegó la hora de comenzar a recuperar el poder adquisitivo perdido. Si no hay voluntad para que esto ocurra, se comenzará a poner en riesgo la paz social".

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario