Conectividad, reembolsos, prórroga de la Ley Ovina, reivindicación de la causa Malvinas fueron temas que abordó el Parlamento Patagónico
El Parlamento Patagónico, con la participación de legisladores y legisladoras de todas las provincias, aprobó varias iniciativas impulsadas por representantes de RÃo Negro.
Legisladores del FdT participaron del encuentro desarrollado en Ushuaia que impulsó posicionamientos de representantes de las distintas fuerzas y de las diferentes provincias sobre temáticas comunes a las diversas jurisdicciones.
El Parlamento Patagónico, con la participación de legisladores y legisladoras de todas las provincias, aprobó varias iniciativas impulsadas por representantes de RÃo Negro que recibieron acompañamiento de sus pares de La Pampa, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Además se abordaron diversas propuestas que afectan de manera común a las diferentes jurisdicciones patagónicas.
Uno de los temas más reiterados por el interés de los parlamentarios fue la cuestión de la soberanÃa sobre la región y en particular sobre las Islas Malvinas y la Antártida. En ese sentido se sancionó la declaración que “ratifica la supremacÃa de la Constitución Nacional en el ordenamiento regional y nacional con relación al archipiélago del Atlántico Sur y el compromiso de las Provincias con la Cuestión Malvinas, reafirmando los legÃtimos derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marÃtimos e insulares correspondientes, repudiando las acciones unilaterales de explotación, expoliación y saqueo de los recursos naturales que pertenecen por derecho, geografÃa e historia de la República Argentinaâ€.
Otra temática que tuvo coincidencia de varias provincias fue la referida a la conectividad aérea, tanto por parte de las empresas LADE como AerolÃneas Argentinas, en el interior de la región y las jurisdicciones y también con el resto del paÃs.
Se sancionó que el Parlamento Patagónico impulse las iniciativas presentadas en el Congreso Nacional, respecto a establecer valores diferenciales para la venta de combustibles lÃquidos, el 50 por ciento menos del valor final vigente en la Ciudad de Buenos Aires cuando su consumo se realice en las provincias de Neuquén, RÃo Negro, La Pampa, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Por otro lado, acompañó la iniciativa que promueve la prórroga del “Régimen de Recuperación de la GanaderÃa Ovina†por un plazo de diez años, además de elevar el monto actual que constituye el Fondo para la Recuperación de la Actividad Ovina y establecer pautas de distribución a las Provincias adheridas a este Régimen.
La legisladora MarÃa Eugenia Martini defendió el proyecto que impulsa la petición al Congreso Nacional que trate y sancione la iniciativa de los senadores MartÃn Doñate y MatÃas RodrÃguez que establece reembolsos adicionales a las exportaciones realizadas por puertos patagónicos. “Es fundamental para garantizar competitividad a nuestros puertos que esta iniciativa avance en el Congreso y se restituya esta medida que estuvo vigente durante las gestiones de Néstor y Cristinaâ€, afirmó la presidenta del bloque FdT.
También avanzó la recomendación a los Estados Provinciales de la adopción de polÃticas públicas activas que tengan por objeto la reducción de la brecha laboral de género y la efectiva igualdad de oportunidades en el sector energético.
Finalmente, se hizo un reconocimiento amplio al esfuerzo del Gobierno Nacional y su mirada Federal y la labor desempeñada por todos los médicos, enfermeros, trabajadores de la salud, fuerzas de seguridad y personal estratégico de las provincias de Santa Cruz, Chubut, Rio Negro, Neuquén, La Pampa y Tierra del Fuego AeIAS, en el marco de la pandemia del COVID19.
El Parlamento Patagónico sesionó desde el lunes al miércoles último de manera semipresencial, desde Ushuaia, con la participación en el recinto de la presidenta del bloque del FdT, MarÃa Eugenia Martini y su par Alejandro Marinao, y vÃa remota del legislador José Luis Berros. También estuvo en el recinto el legislados de Juntos por el Cambio, Juan MartÃn. VÃa remota lo hicieron parlamentarios y parlamentarias de Juntos Somos RÃo Negro.
Al cerrar, el legislador Alejandro Marinao dijo en representación de la delegación rionegrina que “el trabajo en estos dÃas en Ushuaia ha sido de unificación de la voz de la Patagonia, las expresiones y recomendaciones aprobadas trazan temas que se visibilizaron en cada uno de los distritos pero que representan la voz unificada del parlamento que se elevará a los ámbitos que corresponda, como la conectividad aérea, los reembolsos de puertos patagónicos, las rebajas de los combustibles, la necesidad de la prórroga de la ganaderÃa ovina, son temas que atraviesan a todas las provincias y hoy queda al unÃsono expresado en la tarea de este parlamento patagónico que volvió a reunirse luego de cinco añosâ€.
Concluyó que “esta reunión tiene que venir acompañada del foro de vicegobernadores y de la asamblea de gobernadores que son estamentos polÃtico institucionales que permiten poner en agenda los temas que hacen a la vida de los patagónicosâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario