Prórroga de la Ley 26160 de Emergencia Territorial IndÃgena
“Resulta fundamental que la ley continúe vigente hasta que se puedan relevar completamente la totalidad de los territorios de las comunidades".
La presidenta del
Instituto Nacional de Asuntos IndÃgenas INAI, Magdalena Odarda, se reunió esta semana con
las senadoras nacionales MarÃa de los Ãngeles Sacnun y Nora del Valle Giménez,
las diputadas nacionales, Alcira Elsa Figueroa y Verónica Caliva, y el destacado
defensor de los Derechos Humanos y Premio Nobel de la Paz , Adolfo Pérez
Esquivel en el marco de una agenda de trabajo en común para prorrogar de la Ley
26160 de Emergencia Territorial IndÃgena.
Odarda explicó que “venimos trabajando desde hace un año activamente a través del Ciclo de Charlas organizadas por el INAI con diferentes organizaciones indÃgenas y con el objetivo de diagramar estrategias conjuntas para lograr la prórroga de la Ley 26.160, normativa nacional que vence en noviembre de este añoâ€.
Afirmó además que “resulta fundamental que la ley continúe vigente hasta que se puedan relevar completamente la totalidad de los territorios de las comunidades, atento a que la iniciativa atiende la emergencia territorial de los diferentes pueblos originarios de le República Argentinaâ€.
Por su parte, Adolfo Pérez Esquivel consideró importante también la necesidad de buscar una Ley de Tierras Comunitarias, no sólo como un derecho de los pueblos indÃgenas. “Es necesaria la prórroga y aprovecho esta oportunidad para solicitar formalmente a los diputados y senadores que presenten e impulsen una medida en este sentidoâ€.
El presidente de la organización social SERPAJ (Servicio Paz y Justicia, Pérez Esquivel), denunció también los desmontes que se implementan de manera indiscriminada en muchas provincias y que ello afecta a la vida de los pueblos originarios. “Esto es grave por las consecuencias para el hábitat, para la biodiversidad, para la relación que debe tener el ser humano con la naturalezaâ€, aseguró el Premio Nobel de la Paz.
Por otro lado, la Senadora Nora del Valle Giménez ponderó el accionar del INAI durante la pandemia “pese a las dificultades y aún sin recursosâ€, consignó. En ese sentido, planteó la necesidad de una prórroga con presupuesto de la normativa en cuestión ya que la ley 26.160 es imprescindible. Propuso trabajar con mesas provinciales, con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para lograr más inclusión y una mayor visibilidad de esta necesidad, potenciando la coordinación para convocar a una articulación nacional para garantizar la prórroga de la 26.160.
La Senadora MarÃa de los Ãngeles Sacnum brindó su apoyo para la configuración del texto de la ley, y comprometió el apoyo desde su banca. Sostuvo que “los Pueblos indÃgenas tienen que ser parte de esta columna vertebral del planteo de la sostenibilidad y la sustentabilidad ambiental, social, polÃtica y económica. Estoy a plena disposición para poder trabajar y lograr este objetivo. Tenemos que ser operativos para poder obtener la prórroga y luego poder trabajar en una leyâ€, señaló.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario