Con “La lección de los pecesâ€, Claudio GarcÃa incursiona en literatura infantil
El libro, impreso en Ciudad de Buenos Aires por “Editorial Autores de Argentinaâ€, ya se encuentra a la venta en las librerÃas de Viedma y cuenta con ilustraciones de Simón Salamida.
El libro, impreso en
Ciudad de Buenos Aires por “Editorial Autores de Argentinaâ€, ya se encuentra a
la venta en las librerÃas de Viedma y cuenta con ilustraciones de Simón
Salamida. También está editado como ebooks y se encuentra a la venta en las
plataformas www.amazon.com, https://books.apple.com y https://play.google.com.
En la contratapa del libro se señala que: “Claudio GarcÃa despliega en este libro doce cuentos de literatura infantil, con variadas ideas y argumentos, que además están acompañados por bellas ilustraciones de Simón Salamida. Se destaca la unidad de la obra, pensada para entretener y enriquecer la experiencia de niñas y niños de 6 a 9 años, aunque, como toda literatura, cualquier lector sin importar la edad puede quedar atrapado también por la riqueza artÃstica y lúdica de las historiasâ€.
Cada uno de los cuentos cuenta con una ilustración a color de Simón Salamida.
GarcÃa explicó que “hace un año pude editar un libro que reunÃa tres poemarios, Negros y Luminosos, una vuelta al género después de haber sacado tres libros de narrativa, y ahora pude saldar la inquietud de dar a conocer algunos relatos infantiles que tienen el plus no menor de contar con los dibujos de Simón, quien ya me habÃa asombrado cuando el FER le encargó ilustrar la tapa de mi novela corta Mensajeroâ€.
“En general para mà la narrativa es la entrada a un mundo subjetivo, sin ataduras de ningún tipo ni intención pedagógica, y puedo hacer volar la imaginación de manera ecléctica, siendo a veces más reflexivo, otras utilizando el humor y, en muchos casos siendo virulento o poco contemplativo cuando abordo historias vinculadas a la soledad, al amor, al sexo, a la lucha permanente entre el mal y el bien que anida en toda naturaleza humanaâ€, indico.
Agregó que “en ‘La lección de los peces’, recordando quizás los cuentos que me leÃan en mi niñez más temprana, trato sólo de entretener, de generar que una niña o un niño vuele con su imaginación, con la ayuda además de los dibujos de Simón, y que le quede esa moraleja positiva que intencionadamente tienen casi todas las historias, salvo quizás Venganza Animal, más emparentada quizás con aquellos relatos para chicos que escribió Horacio Quiroga que también fueron parte de mi infanciaâ€.
Dijo además que “en eso del eclecticismo, ya en libros anteriores habÃa un acercamiento a una literatura infanto-juvenil si se quiere que igualmente puede interesarle a un lector de cualquier edad, como ‘El secreto de las cebras’ un cuento que integra la audioteca del Programa de Cultura del Consejo Federal de Inversiones (CFI), dirigida a docentes y alumnos, o, entre otros, ‘Historia con elefante (y un camello)’, ambos que están el libro ‘Método Morello para no separarse’, al igual que con algunos poemas también editadosâ€.
Indicó también que “el hecho de escribir estos cuentos tienen que ver con que siempre he tratado de no perder lo chico, lo niño, en la manera de abordar la vida, aunque ya sea no sólo un adulto, sino prácticamente un adulto mayor, de allà el epÃgrafe en el libro de una frase de Pessoa ‘Compren chocolates al niño a quien sucedà por error’, y por aquello también de Nietzche que veÃa en volver a ser niño la última etapa de transformación del hombre para ser una persona verdaderamente libre, no atada a mandatos y rebaños, dejar de ser camello, de obeceder al ‘tú debes’, para ser león, el ‘yo quiero’, y finalmente ser niño, recuperando el asombro y la inocencia para crear tus propios valores, tu verdadero mundoâ€.
Simón Salamida por su parte señaló que: “Tuve la buena fortuna de conocer a Claudio en el año 2017, cuando el Director del Fondo Editorial Rionegrino, por aquel entonces Daniel Welschinger, me convocó para realizar la ilustración de la novela ‘Mensajero’. Luego de ese proyecto y varios meses más tarde, recibo una llamada telefónica de Claudio, donde me decÃa que tenÃa varios cuentos infantiles escritos y que necesitaba de un ilustrador. Asà comenzaba esta aventura, volver a leer las palabras de Claudio e interpretar sus cuentos, para dar vida gráfica a esas letras y amalgamarlas con mis tintas y acuarelasâ€.
Agrego que “poder ilustrar estos cuentos fue algo sumamente entretenido, porque yo ya conocÃa algo del trayecto de Claudio como escritor, entonces me habilito a cruzar datos gráficos entre su novela ‘Mensajero’ y este fenomenal libro de cuentos. De este modo y al mejor estilo de los personajes del cuento de Hansel y Gretel, fui dejando pequeñas migajas, para que aquellos lectores que conozcan la obra de Claudio, puedan encontrar el camino a casaâ€.
“Pero en esas ilustraciones, también cuento un poco sobre cuestiones como la inclinación futbolÃstica de Claudio o sobre recortes de mi infancia, juguetes, golosinas y pelÃculas de aquella época. Si bien es cierto que las ilustraciones refieren a los cuentos, también es indiscutible que éstas retratan tanto al Claudio como quien les hablaâ€, concluyó.
“La lección de los peces†se presentará en el marco de las actividades de la próxima Feria del Libro en Viedma, con una jornada en una escuela y una segunda en la Plaza Seca.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario