“El fin de semana largo, probablemente durante las últimas horas de la noche, un vándalo o varios -jamás sabremos el número- cortó diez sauces criollos que ya tenÃan un año de vida en el primer montecito que plantamos en el parque Ferreiraâ€, informó el intendente Pedro Pesatti. “Mataron diez plantas por el sólo hecho de matarlasâ€, se lamentó.
Destacó no obstante que un grupo de vecinos volvió a reimplantar la misma cantidad de árboles, poniendo como ejemplo esta actitud constructiva.
Recordó que “nos propusimos repoblar la ribera del rÃo con el árbol autóctono que estaba perdido y declaramos, en consecuencia, al sauce criollo como el árbol de Viedmaâ€.
Indicó que el sauce criollo “fue el único árbol maderable que desde el inicio de los tiempos existió en nuestra región. Su madera se hizo cuna, mesa, silla, viga, puerta, barco... Pero su sobre explotación durante el siglo XIX y la introducción de especies exóticas que compitieron con él, lo condujeron a su desapariciónâ€
Destacó que “en un convenio con el INTA de San Carlos de Bariloche y con la inestimable ayuda del investigador del CONICET y queridÃsimo amigo Leo Gallo el año pasado comenzamos a reintroducir la especie a su hábitat de origenâ€.
Mencionó que los diez sauces criollos que fueron vÃctima de los vándalos tenÃan un año plantados, al tiempo de valorar que “un grupo de vecinos pertenecientes a la cámara de productores de cerveza artesanal de Viedma, junto al personal de parques y jardines del municipio, reimplantaron diez nuevos sauces que Leo Gallo nos envió desde San Carlos de Barilocheâ€.
“Frente a los vándalos es necesario destacar la actitud de quienes se les oponen. Porque sólo con actitudes constructivas podremos tener una auténtica comunidad de vecinos y vecinas como todos soñamos y todos merecemos. El sauce criollo es el árbol de Viedma. ¡Sigamos cuidando lo que tanto amamos!â€, reflexionó finalmente.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario