Miércoles, 05 de noviembre
PROVINCIALES

JSRN repudia la participación del embajador Bielsa en la audiencia de Jones Huala

El Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, expresó su preocupación y repudio hacia la participación del Embajador Argentino en Chile, Rafael Bielsa.

También la diputada nacional Lorena Matzen (UCR) junto a sus pares reclamó por la supuesta intervención del gobierno nacional respaldando la solicitud de liberación de Jones Huala. La administración nacional negó que haya pedido la libertad condicional del lonko y atribuyó la intervención del embajador en Chile a que es regular y normal ante el pedido de acompañamiento de un compatriota en el extranjero que enfrenta una causa judicial.
DE JSRN
El Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, a través de un proyecto de comunicación dirigido al Ejecutivo Nacional, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, expresó su preocupación y repudio hacia la participación del Embajador Argentino en Chile, Rafael Bielsa, en la audiencia ante la Comisión de Libertades Condicionales de la Corte de Apelaciones de Temuco, por la petición de libertad condicional de Facundo Jones Huala, condenado a  nueve años de prisión por el incendio de una propiedad en el país vecino de Chile; lo cual pone en evidencia un posicionamiento político favorable hacia grupos que, amparados en reclamos del pueblo mapuche, utilizan la violencia y la delincuencia como medio de acción.
El pasado 05 de octubre, Facundo Jones Huala, líder del grupo radicalizado Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), solicitó el beneficio de la libertad condicional ante la Comisión de Libertades Condicionales de la Corte de Apelaciones de Temuco, Chile, país donde el líder de la RAM cumple una condena de 9 años por ser responsable de un atentado a un inmueble en la región de Los Ríos en el año 2013. La sentencia fue confirmada por la Corte Suprema de Chile en 2019. 
Cabe recordar que Jones Huala fue extraditado a Chile desde la Argentina en septiembre del 2018. En diciembre de ese mismo año, el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia lo condenó a nueve años de prisión por el incendio de una propiedad en la estancia Pisu Pisué, el 9 de enero de 2013, y por posesión ilegal de armas de fabricación casera. Por unanimidad, los jueces del tribunal determinaron que los indicios y pruebas reunidas por la fiscalía y respaldadas por dos querellas -una en representación de las víctimas y la otra, por el estado de Osorno- acreditaban la participación del fundador de la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) en el atentado.
Recordaron desde la bancada de JSRN que la Embajada Argentina justificó la participación del embajador Rafael Bielsa en la Corte de Apelaciones, argumentando que «la asistencia consular a los argentinos privados de la libertad es una actividad de rutina, prevista en la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares». Sin embargo, la presencia del embajador argentino en dicha audiencia y el uso de la palabra, supera la asistencia consular, la cual se hubiera cumplido con la presencia del Cónsul Argentino que cumple funciones en la ciudad de Concepción, Chile.
Consideraron que la postura del Embajador Argentino no hace mas que «mostrar un posicionamiento político que nos preocupa y alarma, ya que en medio de los atentados y conflictos que se vienen sucediendo en la región andina de nuestra provincia, con grupos que mal utilizan la causa del pueblo mapuche para delinquir y atentar contra los ciudadanos, el Gobierno Nacional decide apoyar el reclamo del líder de la RAM.
«Resulta peligroso y preocupante este mensaje político hacía los grupos que reivindican la violencia como medio de acción. El Estado, en todos sus niveles, debe asegurar que el diálogo y los medios institucionales sean la única vía de resolución de conflictos,  repudiando y condenando las acciones violentan que atentan contra los derechos de los ciudadanos», finalizaron los legisladores de JSRN en su repudio.
DE MATZEN
La diputada naciona Lorena Matzen junto con el acompañamiento de los pares Roxana Reyes, Gustavo Menna, Karina Banfi, Fabio Quetglas, José Cano, Ricardo Buyraile, Francisco Sánchez, Claudia Najul, Gabriela Lena, Atilio Benedetti, Diego Mestre, Lidia Ascarate, Jorge Vara, David Schlereth, Facundo Suárez Lastra, José Luis Ricardo, Gonzalo Del Cerro y Gerardo Cipolini, todos del interbloque de Juntos por el Cambio, presentó el Proyecto de Resolución N° 4124-D-2021, exigiéndole al Gobierno Nacional explicaciones urgentes, claras y precisas, acerca de las razones por las que, Rafael Bielsa, Embajador argentino en Chile, solicitó la libertad condicional del líder de la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche), Jones Huala.
Sostuvo Matzen al respecto, que: “El hecho que el Gobierno apoye y defienda la postura de Huala, también avala y, a su vez, lo hace cómplice de los hechos de violencia generados por la organización recientes en la ciudad de Bariloche y la región cordillerana”.
Noticia Anterior

La Provincia entregó seis escrituras del RPI Móvil en Regina

Noticia Siguiente

Energias Futuras para Rio Negro

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.