Río Negro y Universidad Nacional de Rio Negro Fortalecen Agenda Educativa
Operadores de la SENAF finalizaron una importante capacitación en Grooming
Personal de la SecretarÃa de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), sede Alto Valle Centro, finalizó este miércoles una formación sobre Grooming.
El Groomining (ciberacoso a niños, niñas y adolescentes), aumentó de manera alarmante en tiempos de pandemia y por ese motivo desde el Gobierno provincial se consideró primordial esta capacitación. Asà fue que se firmó un convenio marco entre la SENAF y Grooming Argentina.
La formación fue dictada por el presidente de la organización Grooming Argentina, Hernán Navarro, para brindar recursos para la prevención e identificación de esta problemática.
La actividad se dividió en tres jornadas intensivas de formación: una etapa introductoria, buenas prácticas y cómo y dónde denunciar.
Cifras alarmantes
El licenciado en Trabajo Social Cristian Acuña, titular de la sede Alto Valle Centro de la SENAF, se refirió a la capacitación y explicó la necesidad de abordar esta problemática, que permitirá crear redes de abordaje entre distintas instituciones.
“En contexto de pandemia, el uso de la tecnologÃa se transformó en imprescindible y eso dejó a niños, niñas y adolescentes más expuestos a ser vÃctimas de Grooming. Aumentó mucho el acosoâ€.
Los datos son contundentes: En Argentina 6 de cada 10 niños tiene interacción en lÃnea con un adulto desconocido. Este tipo de vÃnculos se entabla con desconocimiento de las familias y por ello este tipo de capacitaciones apunta también a brindar al entorno de las vÃctimas las herramientas para actuar y denunciar, acompañados por operadores de la SENAF.
“Los números de cómo aumentó el Grooming en estos meses son fuertes. Sabemos que de 10 niños, seis tienen contacto en lÃnea con adultos y 4 han concretado algún tipo de contacto. Es importante recordar que este delito no se produce solamente a través de la navegación libre en Internet, también sucede con las redes sociales, Tik Tok, los juegos en lÃnea y hasta el celularâ€, explicó Acuña.
Esta formación permitirá que la SENAF como organismo rector pueda volcar lo aprehendido a través de Grooming Argentina en acciones directas en territorio. Para ello se trabajará con las familias que se encuentran bajo alguno de los programas de la SecretarÃa y los agentes del organismo serán multiplicadores de estos conocimientos, por ejemplo a través de los docentes de los distintos niveles.
“A las familias es importante recordarles que deben hablar con los niños, niñas y adolescentes. Visibilizar todas las situaciones, generar un espacio de diálogo y reflexión para que sean los niños, niñas y adolescentes quienes puedan expresar si están viviendo una situación que les resulta anormalâ€, explicó Acuña. Agregó el Licenciado en Trabajo Social “no hay indicadores claros para detectar una situación de ciber acoso en una etapa inicial. Por eso hay que estar muy atentos al uso que se hace de las redes. No prohibirlo pero sà recordar quién es el adulto responsableâ€.
Si en una familia hay sospechas de que un niño, niña o adolescente puede estar sufriendo Grooming, deben denunciarlo en la FiscalÃa Penal. Para recibir asesoramiento especializado pueden comunicarse a la LÃnea 102 de la SENAF, todos los dÃas de 8 a 22.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario