Miércoles, 05 de noviembre
PROVINCIALES

JSRN: Odarda sigue sin hacerse cargo

“Odarda sigue sin hacerse cargo, quedó expuesta y ahora busca culpables donde no hay”.

“Odarda sigue sin hacerse cargo, quedó expuesta y ahora busca culpables donde no hay”.
Así lo expresaron los legisladores de Juntos Somos Río Negro, Juan Pablo Muena, Julia Fernández, Adriana Del Agua y Claudia Contreras, quienes recordaron que la funcionaria nacional “es la representante de Ana Marks en el gobierno”.
Los parlamentarios respondieron a la titular del INAI quien acusó al gobierno provincial de no suscribir el convenio mediante el que se lleva a cabo el relevamiento de las comunidades originarias.
“Río Negro suscribió el convenio oportunamente, el problema fue que el organismo nacional nunca destinó los fondos ni los insumos ni el personal (la parte que le tocaba) para avanzar”, explicaron.
También indicaron que “Nación debe definir los alcances del término ‘titularización comunitaria’, tal cual expresa la Ley”.
Es por ello que los legisladores del oficialismo aseguraron que “Odarda no se hace cargo del rol institucional que le toca”, ni tampoco “de las acciones que el organismo a su cargo hace para sostener a quienes realizan tomas en la Cordillera”.
“Quedó expuesta”, manifestaron en relación a su cercanía con los sectores que usurpan tierras y ponen en vilo la paz social.
“Entonces, no tiene más que buscar culpables donde no hay, para intentar salir del centro de las críticas”, subrayaron.
Y finalizaron: “El gobierno provincial es quien genuinamente viene desarrollando una tarea de pacificación y reconocimiento de derechos, en el marco de la ley, con la inmensa mayoría de las comunidades originarias”. “Otros, solo buscan alterar el orden en busca de réditos políticos y electorales”.
Hay que recordar que el INAI, que conduce  Magdalena Odarda, emitió un pronunciamiento público tras los ataques incendiarios de la cordillera, que replicó ahora el bloque de JSRN, para reclamar a la gobernadora Arabela Carreras que avance en un convenio para cumplir con el relevamiento indígena que fija una ley nacional.
Solicitó a la vez que “se esclarezcan rápidamente los hechos de público conocimiento”.
En un comunicado, el INAI reclamó que “se desplieguen programas de gobierno que lleven adelante las entregas de títulos comunitarios y demarcaciones territoriales establecidas en la Ley 26.160 que la provincia de Río Negro se rehúsa a llevar adelante”.
Recordó que solicitó “en reiteradas oportunidades y por todos los canales institucionales la designación de un enlace para consensuar un convenio interjurisdiccional para iniciar el relevamiento territorial” que marca la ley 26.160 que está próxima a vencer y con un proyecto de prórroga en el Congreso de la Nación.
El organismo nacional señaló que bajo el marco de esa ley se debe realizar en conjunto con las comunidades el “abordaje de los temas conflictivos” y recordó que lo que pide a Río Negro ya fue acordado en otras provincias como Neuquén, Santa Fe, Chaco, Jujuy, Salta, San Juan y Misiones.
Noticia Anterior

El gobierno de Viedma reparó el carrito de La Lobería y en el corto plazo estará funcionando

Noticia Siguiente

Taller de Adopción en San Antonio Oeste

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.