Para visibilizar y reclamar una reparación histórica para el colectivo trans, el “Banderazo por la Memoria trans†pasó ayer por el Concejo Deliberante, institución que los participantes eligieron para ingresar durante la marcha, que se convocó inicialmente en la Plaza San MartÃn.
En la jornada la bandera estuvo en la SubsecretarÃa de Coordinación, Derechos Humanos y Equidad Ciudadana de la Municipalidad de Viedma, área que promovió y acompañó la iniciativa.
“Hoy estamos en un momento histórico en nuestra ciudad. Recibir la bandera no solo significa acompañar un proceso, sino reivindicar la memoria de tantas personas que tuvieron que pasar por situaciones de discriminación y violencia, para poder en la actualidad todos, todas y todes avanzar en el cumplimiento de sus derechosâ€, expresó la presidenta del Deliberante, Maricel Cévoli.
Asimismo, agregó: “Somos personas y vamos a pedir como tales y vamos a pedir siempre que seamos reconocidas, validadas y acompañadas. Hoy y siempreâ€.
Durante el paso por el Concejo, la titular del cuerpo legislativo hizo entrega de la declaración de Interés Social y Cultural que elaboró el Deliberante sobre la iniciativa. Además, firmó el acta que recorre el paÃs junto a la insignia.
Por su parte, la concejala Vanesa Cacho Devincenzi afirmó que “la igualdad y la no discriminación son principios básicos de los derechos humanos†y que por eso “acompañamos en Viedma la inmensa bandera rosa, blanca y celeste que recorre el paÃs y que nos invita a recordar y homenajear a todas aquellas personas transexuales, travestis y transgéneros que han sufrido actos de violencia por el solo hecho de vivir sus vidas en la diversidad del serâ€.
El Banderazo por la Memoria Trans es una propuesta federal impulsada por el Archivo de la Memoria Trans, con el apoyo del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación. Busca generar a nivel paÃs la unión social, con el fin de recordar y homenajear a todas aquellas personas transexuales, travestis y transgéneros que han sufrido actos de violencia por el solo hecho de vivir sus vidas en la diversidad del ser.
El evento se inició el 23 de julio pasado, al partir desde la ciudad de Santa Fe, para recorrer cada localidad argentina y concluir en la ciudad de Buenos Aires el 20 de noviembre, cuando se celebra el “DÃa Internacional de la Memoria Transâ€, con un acto en la ex Esma.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario