Los trabajos permitieron incrementar la disponibilidad de camas con oxÃgeno para la atención de pacientes, teniendo en cuenta el contexto de pandemia por COVID-19.
Se trata de los nosocomios de Villa Regina, Campo Grande, RÃo Colorado, Sierra Grande, Cinco Saltos, y Los Menucos, en los que se realizaron trabajos de ampliación de red que permitieron contar con una mayor reserva de gases para el tratamiento de patologÃas respiratorias que requieren de este recurso.
Además, el hospital de San Antonio Oeste incrementó la capacidad de tanques de oxÃgeno y gases medicinales que permitió pasar a contar con una capacidad de 3.000 M3 para un eficiente funcionamiento de la red.
En este sentido, en Villa Regina la obra, recientemente inaugurada, de la nueva sala de máquinas permitió ampliar la red de gases medicinales en los sectores de guardia, emergencia, segundo, tercero y cuarto piso, y llegar a un total de 65 camas con paneles de oxÃgeno, vacÃo y aire comprimido para garantizar mayor atención en de terapia intensiva e internación.
Esta importante obra significó un avance sustancial en la salud local, que fue posible a partir de aportes del Estado rionegrino y ayuda de comerciantes y empresarios reginenses.
En tanto, en Campo Grande, a principios de año se finalizaron los trabajos de red de gases medicinales, con una inversión de $790.000, que significó un cambio importante en la forma de abastecimiento y que permitió contar con oxÃgeno en siete camas del hospital.
A partir de la instalación del nuevo sistema de gases medicinales, el hospital cuenta con bocas de oxÃgeno en cuatro camas de internación, una en el área de aislamiento y dos en emergencias.
Por su parte, en RÃo Colorado, con una importante inversión provincial, el hospital "Dr. José Cibanal" duplicó la capacidad de camas con oxÃgeno. Hoy el área de internación cuenta con 16 nuevas bocas de oxÃgeno, lo que duplica la capacidad de camas para una mayor asistencia.
Los trabajos, que permitieron pasar de 13 camas a un total de 29 con este recurso, contaron con una inversión de $853.000.
Asimismo, en Sierra Grande se realizó el recambio de lugar de rampa de oxÃgeno, y se realizaron trabajos para proveer de oxÃgeno a ocho habitaciones, el sector de Guardia y el Quirófano.
En Cinco Saltos, también se realizaron trabajos en la red de gases que permitieron al hospital local contar con un nuevo sistema de oxÃgeno y aire comprimido para abastecer un total de 12 camas. La inversión fue de $1.400.000.
En la Región Sur, en Los Menucos, la obra de ampliación de red que permitió contar con oxÃgeno en 14 camas de internación. Estos trabajos permitieron al hospital estar más preparado para una mayor atención, teniendo en cuenta el contexto actual de pandemia.
Más capacidad para el hospital de San Antonio
En este mismo contexto, y a partir de un convenio vigente con la empresa Air Liquide, el Ministerio de Salud acordó la ampliación de tanques de oxÃgeno y gases medicinales en Hospital Ãrea Programa San Antonio Oeste. La extensión permitió contar con una capacidad de 3.000 M3 para un eficiente funcionamiento de la red.
Se trata de la ampliación a partir de la instalación de un Tanque O2 Criogénico con el correspondiente montaje, abrochado y cañerÃas de interconexión que tiene como fin asistir pacientes ante la actual emergencia sanitaria por COVID-19, y mejorar asà las prestaciones médicas a la comunidad.
Repasó prácticas en el uso seguro y racional de oxÃgeno medicinal
En este mismo marco, y con el fin de repasar prácticas sobre el uso seguro y racional del OxÃgeno Medicinal en ámbitos hospitalarios, el Ministerio de Salud y la empresa Air Liquide capacitaron a personal relacionado con estas tareas en instituciones de salud.
El objetivo fue proporcionar a los profesionales y personal de los hospitales conocimientos generales sobre los tipos de gases medicinales y sus caracterÃsticas, poniendo especial énfasis en las medidas de seguridad y en el uso responsable y eficiente de los gases, los equipos y los dispositivos para su dispensación.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario