Miércoles, 05 de noviembre
TITULARES

En el Alto Valle se perdieron 9 mil hectáreas de peras y manzanas en 10 años

La presión demográfica, el desarrollo urbano y la pérdida de rentabilidad de la producción frutícola está achicando la superficie destinada al cultivo de peras y manzanas.

La presión demográfica, el desarrollo urbano y la pérdida de rentabilidad de la producción frutícola está achicando la superficie destinada al cultivo de peras y manzanas.

En poco más de 10 años, el Alto Valle rionegrino perdió más de 9.000 hectáreas de chacras, mutando a manos de nuevos barrios urbanos, del cultivo de alfalfa o directamente abandonadas a la espera de que la aproximación de la ciudad otorgue otro valor a la tierra.

Según los informes estadísticos que publica el SENASA, entre 2008 y 2020 la región perdió 9.123 hectáreas. A un ritmo de 760 hectáreas por año.

Si tomamos como ejemplo una unidad productiva de 15 hectáreas, equivale a  que 50 productores se alejan anualmente del mundo de la fruticultura.

Desde lo social, un impacto muy grande.

Desde lo económico, difícil de dimensionar por la pérdida de fuentes de trabajo tanto en la chacra como en el resto de la cadena.

Dos ciudades que sufrieron este impacto fueron Cipolletti, que hoy tiene 642 hectáreas menos, y Villa Regina, la sede de la Fiesta Provincial de la Vendimia, con la pérdida también de 558 hectáreas.

Noticia Anterior

Comenzó a funcionar el mamógrafo del servicio de diagnostico por imágenes en El Bolsón.

Noticia Siguiente

Energias Futuras para Rio Negro

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.