Más de 100 familias rurales tendrán electricidad de fuentes renovables antes de fin de año
Son las primeras de las más de 1.700 instalaciones previstas dentro del programa PERMER, que permite a familias de hogares rurales acceder al servicio eléctrico.
Son las primeras de las más de 1.700 instalaciones previstas dentro del programa PERMER, que permite a familias de hogares rurales acceder al servicio eléctrico.
Antes de que termine el año, más de un centenar de familias de hogares rurales donde no llega la red eléctrica tendrán instalado su sistema de generación de energÃa a través de pantallas solares.
Se trata de las primeras instalaciones de los 1.700 módulos comprendidos dentro el programa PERMER Hogares, que es un plan nacional para generar electricidad a través de energÃas renovables en lo que se denomina Mercados Rurales.
El monitoreo y posterior mantenimiento de cada una de las unidades se hace a través del área Generación Aislada que el Gobierno de RÃo Negro creó en la empresa estatal Transcomahue.
El responsable del equipo de inspectores, Osvaldo Svampa, explicó que el proyecto para nuestra Provincia está dividido en tres lotes cuyo montaje comenzó en octubre. El lote 5 está ramificado en RÃo Negro en la zona sur, que abarca la parte de Jacobacci, Anecón, Atraico, Ojos de Agua y Chacay Huarruca. El lote 6 comprende Corralito, Cerro Alto, Laguna Blanca y Pilquiniyeu del Limay; mientras que el lote 7, incluye parte del centro de la Provincia cerca de Los Menucos, donde hoy se está trabajando con unas 45 instalaciones.
Desde el centro de acopio de materiales que posee la empresa que está instalando los módulos, ubicado en Villa Manzano, Svampa contó que “hasta el momento hay un ritmo algo lento ya que se están adaptando las subcontratistas al planteo que le hemos propuesto, junto a las Comisiones de Fomento, acerca de la necesidad de contratar instaladores de la zona para que hagan parte de los trabajosâ€.
Otro de los pedidos que aguarda respuesta por parte de la empresa instaladora y que se resolverá en breve tiene que ver con la habilitación de un centro de almacenamiento de materiales en un punto más cercano, como Ingeniero Jacobacci. “Están tratando de conseguir un depósito allÃ, lo cual quedarÃa en el centro del sector donde se están montando la mayorÃa de los módulos y acelerarÃa el procesoâ€, reconoció.
Actualmente hay unos 72 hogares que ya cuentan con las instalaciones en funcionamiento. La primera de ellas fue una vivienda en el paraje Barda Colorada, que pertenece a Clelia Escobar. Su casa está ubicada a 1000 metros de la Ruta Provincial Nº74 a 35 km de Cerro PolicÃa y a 15 km de Aguada Guzmán.
En RÃo Negro, el plan prevé dotar de iluminación interna y externa a viviendas rurales, con paneles solares de 200 wp mÃnimo, baterÃa de gel con regulador.
La secretaria de EnergÃa Eléctrica, Andrea Confini, sostuvo que “apuntamos a que en RÃo Negro se equiparen las condiciones de acceso a los servicios básicos, con el convencimiento de que debemos crecer en todas las direcciones, no sólo llevando soluciones a los centros más poblados, sino también a nuestros vecinos que están en lugares alejados que necesitan una mano para continuar con su desarrolloâ€.
“Este es un proyecto con alto contenido social, por el cual ya se implementaron algunas experiencias en escuelas hace unos años, pero que en esta instancia llegará directamente a los pobladores en sus casas para mejorar su calidad de vidaâ€, amplió Confini.
Trabajo conjunto
El PERMER es un programa con financiamiento nacional para la adquisición de módulos de generación eléctrica fotovoltaica que, en coordinación con el Gobierno de RÃo Negro, prevé para la provincia la instalación de 1.700 unidades. La empresa adjudicada para ejecutar los trabajos es Argentina Solar Off-Grid Electric.
El proceso de adquisición de los módulos de generación fue licitado por el Ministerio de EnergÃa y MinerÃa de la Nación y, además de RÃo Negro, incluye a otras siete provincias.
Cada uno de los kits posee iluminación tipo LED para el interior de las viviendas, un tablero con su correspondiente llave térmica, gabinete para baterÃa, entrada tipo USB para enchufar teléfonos celulares y un conector de 12V.
El año pasado, ante el avance del Estado Provincial en el mejoramiento de las redes eléctricas en parajes y sectores aislados de nuestra geografÃa, se creó dentro de la estructura orgánica de la empresa estatal Transcomahue el área de Generación Aislada. “Allà tenemos especialistas abocados al mantenimiento y operación de los generadores existentes en las comisiones de fomento, a las redes de distribución en baja tensión, a los sistemas de generación hÃbrida (eólica y solar) y ahora, tendrán a cargo los más de 1.700 equipos del PERMERâ€, concluyó Confini.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario