RÃo Negro se compromete con el bienestar de sus Adultos Mayores y el pleno cumplimiento de sus derechos
La Provincia invierte en el bienestar de sus Adultos Mayores.
En 2016, con la jerarquización del Ãrea de Adultos Mayores, RÃo Negro puso en marcha diversas acciones de acompañamiento a las organizaciones que trabajan diariamente por el bienestar de esta población en todo el territorio.
La Provincia invierte en el bienestar de sus Adultos Mayores. El respaldo económico se complementa con el permanente acompañamiento técnico para asistir a los Adultos en sus necesidades e inquietudes, garantizar el pleno cumplimiento de sus derechos y con las propuestas que genera el Estado como los programas El Mar te invita, Juegos Rionegrinos y Me siento bien.
René Inés Varela es hija adoptiva de Lamarque desde hace 60 años; rionegrina por adopción cuenta lo bien que cada jornada recreativa que llevó adelante la provincia la hizo sentir, junto a sus compañeros del Valle Medio, con los que se encontró en distintas localidades.
“Andando con la gente grande uno se siente bien, se divierte, come bien, está tranquila y cómodaâ€, aseguró, respecto a las diferentes alternativas que durante todo el año genera la SubsecretarÃa de Adultos Mayores.
Juan Miranda también adoptó a RÃo Negro como su provincia y eligió la localidad de RÃo Colorado para vivir. “Es bueno que el adulto mayor se sienta bien, en algunas épocas somos bastante olvidados, pero nos han enseñado a salir adelante. Estas actividades son importantes, porque hay muchos que se sienten solos, algunos no tienen familia y a otros los han abandonado, entonces no tienen a dónde ir. Nos acompañan y nos hacen sentir muy bienâ€, dijo.
Cada actividad que se llevó adelante se coordinó en conjunto con las organizaciones, unas 35, que en toda la provincia bregan por la atención de las necesidades del Adulto Mayor y su bienestar.
“Dentro de los objetivos de la SubsecretarÃa, ocupa un lugar importante el fortalecimiento de las instituciones, aquellas que se dedican a garantizar los derechos de los Adultos Mayores, las organizaciones no gubernamentales en todo el territorio de la provincia, centros de dÃa, Centros de Jubilados e institucionesâ€, expresó la titular del área de Adultos Mayores de la provincia, Viviana Pereira.
En ese marco, indicó que desde el Estado se puso en marcha un plan de acompañamiento para las organizaciones no gubernamentales: “Proponemos un aporte con el objetivo de mejorar la infraestructura, incorporar mobiliario, realizar proyectos que promuevan actividades para los adultos. En lo que va de 2018 se realizó una millonaria inversión para cubrir las iniciativas presentadas por más de 20 localidadesâ€.
De las 35 localidades que cuentan con el apoyo del Estado, unas 25 pudieron invertir en mobiliario, elementos de gimnasia y recreación.
Otras 10 organizaciones, las de las localidades más chicas, llevaron adelante reparación o la construcción de sus Centros de DÃa.
“Creemos que fortaleciendo estas instituciones estamos contribuyendo con una de las etapas más importantes que consideramos que es la de los adultos mayores, donde pueden comunicarse con otros, divertirse, hacer deportes, demostrar que pueden generar proyectos y concretarlosâ€, destacó Pereira.
Al mismo tiempo, remarcó que “el acompañamiento del Estado, en lo económico y lo técnico, permite llevar adelante los proyectos a partir del nuevo paradigma del Adulto Mayor como sujeto de derechoâ€.
“En nuestra provincia, haciendo un balance, tenemos muchas organizaciones distribuidas equitativamente y son miles los adultos beneficiados. Allà encuentran la respuesta a diversas inquietudes, tramites, recreación y tratamientos de saludâ€, enfatizó la Subsecretaria de Adultos Mayores.
Oportunamente, el ministro de Desarrollo Social, Nicolás Land, afirmó que “todos los dispositivos que tenemos en la provincia, que tienen que ver directamente con la asistencia, se complementan con la atención inmediata de las necesidades que plantean las organizaciones con las que realizamos una gran labor en conjunto, reconociendo desde el Estado el rol fundamental que ellas cumplen aportando a las polÃticas de promoción de derechos y al buen uso del tiempo libre de nuestros abuelo, que ha sido una de las polÃticas que con mayor énfasis que desarrolla el gobiernoâ€, concluyó.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario