Surge un frente interno en la UnTER que impulsa la aternancia en las conducciones
"La permanencia durante muchos años en los cargos con licencias gremiales provocan un alejamiento de las bases", señalaron.
"La permanencia durante muchos años en los cargos con licencias gremiales provocan un alejamiento de las bases", señalaron.
DÃas atrás se realizó en General Roca el Primer Encuentro Provincial del Frente de Unidad Docente (FUD) de la UnTER, en el que participaron representantes locales, de Bariloche, El Bolsón, Catriel, Viedma, Cipolletti, Cinco Saltos y zona intermedia.
En la oportunidad de puso en discusión “el modelo sindical actual, en el marco del contexto polÃtico, social y cultural que el neoliberalismo impone†y se habló “sobre el camino que debemos seguir para llegar al tipo de sindicato que necesitamos, cómo ejercer una participación democráticaâ€.
El parate en la habilitación de las jubilaciones ante la ANSES por la cantidad de sumas no remunerativas que no tienen aporte jubilatorio, más allá que se acordó entre la provincia y el organismo nacional un plan de regularización, y salarios precarizados también gran parte del debate de dicho encuentro.
Se debatió sobre “la alternancia de las conducciones, inclusive del Consejo Directivo Central (de la UnTER), pues es evidente que la permanencia durante muchos años en los cargos con licencias gremiales provocan un alejamiento de las bases, de los compañeros y las compañeras y por supuesto de las condiciones en general de las comunidades educativas, de sus necesidades concretasâ€.
“Por ello es necesario desarrollar un sindicalismo que renueve sus representantesâ€, remarcaron.
En este marco el Plenario contó con entrevistas virtuales de dirigentes sindicales docentes de otras provincias, socializando sus experiencias y sobre todo destacando los mecanismos de participación y toma de decisiones colectivas.
Posteriormente se trabajó en Comisiones donde se abordaron propuestas para mejorar el funcionamiento del sindicato, especialmente en lo concerniente a lograr “una mejor apertura y democratización del mismo, tratando de estar presente de manera permanente en los ámbitos laborales de los docentesâ€.
Por otra parte se abordó la problemática de las condiciones laborales actuales, percibiendo “una marcada flexibilización laboral, ya sea por falta de creación de nuevos cargos como ser bibliotecarios, pérdida de puntajes por falta de reconocimiento de servicio docente para Talleristas de Jornadas Extendidas, inestabilidad laboral y/o problemas de titulaciones como en caso de los Tics, carga horaria y reconocimiento de nuevas funciones pedagógicas para Preceptores entre otrosâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario