Productores del Valle Inferior faenan en San Javier para brindar productos de calidad
Cumpliendo una histórica demanda, la sala de faena de San Javier es utilizada por productores locales para que la comunidad de la comarca tenga garantÃa de inocuidad del alimento que lleva a su mesa.
Cumpliendo una histórica demanda, la sala de faena de San Javier es utilizada por productores locales para que la comunidad de la comarca tenga garantÃa de inocuidad del alimento que lleva a su mesa.
Durante diciembre, productores del Valle Inferior faenaron 252 animales en la sala de San Javier. La estructura permite comercializarlos con sellos de garantÃa en el alimento. Se trata de 39 lechones, 79 capones de cerdos y 134 ovinos.
Al respecto el presidente del Instituto de Desarrollo del Valle Inferior, Marcos Castro, destacó el resultado de un ambicioso proyecto que fue demandado durante muchos años por productores de la zona. “Nos pone muy contentos saber que damos respuestas, que se está faenando bien, que no hay ningún inconveniente con los equipos, y que desde el punto edilicio estamos incorporando mejorasâ€.
Asimismo, explicó que “el año pasado tenÃamos muchos productores con ganas de faenar pero pocos con posibilidades de hacerlo. Fue asà que empezamos un proceso de regularización documental y un cambio cultural muy importante. Muchos productores esperaron durante mucho tiempo esta estructura que permite procesar los animales, después faenarlos, y comercializarlos con sellos de garantÃa en el alimentoâ€.
“Aspiramos a que el año que viene y a medida que pase el tiempo sean más productores los que puedan usufructuar y usar esta estructura que se pensó pura y exclusivamente para que la comunidad de toda la comarca tenga garantÃa de inocuidad del alimento que lleva a su mesaâ€, remarcó Castro.
Asimismo, explicó que “siempre cuando hablamos de este proyecto lo vimos con un doble propósito: por un lado cerrar una cadena productiva, un eslabón comercial, y un ciclo como el de faenar y por otro lado el de garantizar las condiciones de inocuidad en el alimentoâ€.
“Sabemos que la comunidad de Viedma y Patagones consume muchos productos locales y es nuestra obligación generar estructuras que transformen la actividad y le dan valorâ€, finalizó Castro.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario