Poden informes sobre medidas para la prevención de incendios
A poco de la temporada estival, el bloque legislativo del FdT pidió informes al Ministerio de Producción y Agroindustria sobre los programas en curso para la prevención y control de incendios.
A poco de la temporada
estival, el bloque legislativo del FdT pidió informes al Ministerio de
Producción y Agroindustria sobre los programas en curso para la prevención y
control de incendios en RÃo Negro.
Los legisladores del Frente de Todos pidieron que se detallen los recursos materiales y el número de efectivos a disposición del Servicio de Prevención y lucha de Incendios Forestales (SPLIF) para enfrentar eventuales siniestros durante el verano, y cuáles son las “acciones concretas planificadas en las distintas zonas de la Provincia en relación a la prevención y manejo de fuegoâ€.
“Tenemos el antecedente de la situación del SPLIF, con graves falencias, que también motivó un pedido de informes de nuestro bloque polÃtico a principios de este añoâ€, recordó la presidenta del bloque del FdT, MarÃa Eugenia Martini.
“Hay que estar atentos y colaborar en cuanto se pueda. No podemos arriesgarnos a sufrir una tragedia como la ocurrida el verano pasado en Cuesta del Ternero, Lago Puelo y El hoyo, que arrasó, además de bosques, centenares de viviendasâ€, señaló.
La temporada de incendios en Argentina ya inició y el pronóstico indica que en este sentido será un año difÃcil debido a la condiciones de extrema sequÃa que vive el paÃs.
El año pasado se quemaron 1,1 millones hectáreas en todo el territorio nacional. Una superficie que equivale a 1,5 millones de canchas de fútbol.
Las regiones que más lo sufrieron fueron las sierras de Córdoba, el delta del Paraná y la Patagonia.
Las causas apuntan a la crisis climática que genera sequÃas prolongadas y vientos fuertes que alimentan las llamas. Pero la situación se agrava si las polÃticas de prevención y manejo del fuego no son las adecuadas.
En tal sentido, los legisladores pidieron además al Ejecutivo provincial que “señale cuál es la tarea conjunta de prevención que se está llevando adelante con otras jurisdicciones, tales como la administración de Parques Nacionales y la Dirección Nacional de Lucha contra Incendios Forestales y Emergenciasâ€.
Y conocer “cuáles son los ajustes presupuestarios y de polÃtica pública previstos por la Provincia en materia de incendios dada la situación de crisis hÃdrica en la que nos encontramosâ€.
“Además de las circunstancias claramente vinculadas al cambio climático, debemos tomar en cuenta que la reactivación post pandemia que estamos transitando lleva a que millones de compatriotas recorran el paÃs por diferentes motivos y entre ellos el turismoâ€, señaló Martini. “Esto, que tanto nos alegra, es también otro ingrediente de cuidado: el factor humano, que mucho tiene que ver con los incendiosâ€.
“Por todos estos motivosâ€, concluyó la legisladora, “Esta temporada es de especial cuidado. Tenemos que asumirla con responsabilidad, estos meses previos son fundamentales para estar preparados. Necesitamos conocer con qué recursos contamos, y que el gobierno provincial impulse una fuerte campaña de concientización y prevención, para no tener que lamentar nuevas catástrofesâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario