Miércoles, 05 de noviembre
PROVINCIALES

La neuquina María Soledad Gennari fue electa presidenta del Foro Patagónico de STJ

Como vicepresidente fue electo el pampeano José Roberto Sappa.

Como vicepresidente fue electo el pampeano José Roberto Sappa.

Durante el cónclave que se realizó en Puerto Madryn, Chubut, no solo se renovaron autoridades para los dos próximos años, sino que además el presidente saliente, Alejandro Javier Panizzi, titular del STJ de Chubut, trazó un balance de lo hecho durante su mandato.

De esta manera, el Foro quedó ahora encabezado por la vocal del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén, María Soledad Gennari, en calidad de presidenta; y Sappa en la vicepresidencia.

Esta fue la primera reunión semipresencial de los integrantes de la comisión directiva del organismo luego de las medidas de aislamiento dispuestas por la pandemia. Además de Sappa, Fresco, Gennari y Panizzi, asistieron a Madryn los ministros Sergio Mario Barotto (Río Negro), Enrique Osvaldo Peretti (Santa Cruz) y Javier Darío Muchnik (Tierra del Fuego).

A su turno, las provincias expusieron la situación de cada Poder Judicial; mientras que Panizzi destacó que “el balance fue positivo a pesar de lo que nos toco vivir en estos tiempos de encierro”.

Agregó que “el Foro Patagónico siguió aportando herramientas a partir de esta modalidad nueva, ya que fue un elemento concentrador y socializante de las buenas prácticas”.

El presidente saliente subrayó que “las seis provincias lograron copiarse unas de otras con las mejores prácticas de cada uno para poder instrumentar el trabajo y el reglamento para cada organismo judicial. Fue así que pudimos cumplir con dos objetivos que nos trazamos: que las causas graves y urgentes no se detuvieran, y que los ciudadanos no se vieran obstaculizados de acceder a la justicia”.

El Foro está conformado por las principales autoridades de las cortes provinciales de La Pampa, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén y su presidencia se ejerce en forma rotativa para garantizar la representatividad de seis poderes judiciales.

“Rescato el valor que tiene la institución, ya que, pese a un contexto adverso, pudo desarrollar sus actividades de manera exitosa y provechosa”, concluyó Panizzi.

 

Noticia Anterior

Sergio Rodriguez: "No vamos a dejar que el catamarán se pierda"

Noticia Siguiente

Jornadas académicas en la Feria del Libro

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.