Miércoles, 05 de noviembre
PROVINCIALES

“Los Grutynos”, una historieta que atrapa/Por Jorge Castañeda

Un nuevo libro ha sido presentado en sociedad. Se trata de “Los Grutynos”, una maravillosa historieta ambientada en las azules y bendecidas aguas del balneario “Las Grutas”.

Un nuevo libro ha sido presentado en sociedad. Se trata de “Los Grutynos”, una maravillosa historieta ambientada en las azules y bendecidas aguas del balneario “Las Grutas”, en el golfo más azul del continente”.

Es una edición de lujo cuya amena lectura cuenta una historia fantástica que recrea la conocida leyenda de los caballeros templarios y su llegada al Fuerte Argentino con parte de los tesoros del Templo del rey Salomón, presididos por el Santo Grial, tan mencionado en las sagas artúricas y cuya búsqueda ha desvelado a investigadores y aventureros de toda laya.

“Este es el principio de algo hermoso, que queremos compartir contigo… Está aquí nomás, muy cerca, en la Patagonia. En las aguas cálidas, mágicas y bendecidas de Las Grutas”, escriben en la contratapa los autores.

La idea y creación de estos entrañables personajes pertenece a Alberto Noy, con las ilustraciones del caricaturista Ramón Gil y el guión de José Massaroli y Beto Noy.

Ramón Gil es dibujante, historietista, ilustrador y animador y dio vida a lo largo de su carrera a una innumerable cantidad de personajes nacionales e internacionales, habiendo publicado por ejemplo en las revistas de la Editorial Columba.

José Massaroli ha publicado tanto a nivel nacional como internacional de toda clase de historietas, autor entre otros del guión de Juan Moreira.

Beto Noy (nieto del famoso Noy que glosa el tango) es un comerciante de larga permanencia en Las Grutas y de su fértil imaginación empezaron a cobrar vida sus entrañables personajes que tienen como finalidad además de promocionar el balneario transmitir un mensaje conservacionista.

Tuve el privilegio de realizar el prólogo de este hermoso libro de historietas, un género artístico que ha dado obras emblemáticas de nuestra cultura, como por ejemplo, “El Eternauta”.

Si el turista visita las Grutas no pierda la oportunidad de comprar un ejemplar que habrá de prestigiar su biblioteca y pasar buenos momentos de levtura.

Noticia Anterior

La CRA visitó Río Negro y elogió su diversidad productiva

Noticia Siguiente

Taller de Adopción en San Antonio Oeste

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.