Si bien los comercios de nuestra ciudad cumplen con la ordenanza N°7885 que establece la prohibición de la comercialización, venta al público (mayorista o minorista), entrega gratuita, venta ambulante y uso particular de pirotecnia en el ejido municipal, hay personas que eluden esta normativa comprando estos elementos a través de internet.
Al respecto el subsecretario de Coordinación, DDHH y Equidad Ciudadana, Hernán Bocci señaló que “es importante recordar la vigencia de la ordenanza que prohÃbe el uso de pirotecnia de estruendo y coheterÃa para preservar la integridad fÃsica de las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista), proteger a los animales y aportar al cuidado y la preservación del ambienteâ€.
“Sabemos que es prácticamente imposible el control de venta ya que es común que se compren por internet, y por esa razón es muy difÃcil evitar el uso cero de pirotecniaâ€, y agregó que “por eso debemos ser empáticos y solidarios con las vecinas y vecinos de grupos vulnerables y con aquellas y aquellos que les afecta notoriamente el estruendo†afirmó Bocci.
Es importante recordar que con motivo de la intensa sequÃa que viene atravesando nuestra ciudad, desde el mes de noviembre esta el vigente el DNU N°1390 que declara la emergencia hÃdrica en el ejido de la municipalidad de Viedma por un plazo de seis meses.
“La situación es sumamente compleja y preocupante que nos obliga rápidamente a diagramar acciones para evitar focos de incendios, por eso, entre otras medidas, la prohibición de uso de pirotecnia y coheterÃa de todo tipo, resulta ser un factor muy importante para no correr riesgos de incendios†señaló el secretario de Servicios, Espacio Público y Ambiente, Gastón Gutierrez.
A su vez, Gutierrez agregó que “este decreto tiene el objeto de mitigar los focos de incendios provocados por la acción humana, por eso se aplicarán multas ante el incumplimiento de esta normaâ€.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario