El proyecto de ley del Presupuesto 2022 obtuvo dictamen favorable por mayorÃa en la reunión plenaria de comisiones que se desarrolló esta mañana en la Legislatura de RÃo Negro.
El funcionario indicó que el Presupuesto de la Administración Provincial para el Ejercicio 2022 asciende a los 225.385.405.739 pesos. El del Ejercicio anterior habÃa sido de 139.857.755.621.
En cuanto a los recursos, prevé ingresos corrientes por 186.842.833.483 pesos, ingresos de capital por 9.234.546.283 y fuentes financieras por 29.308.025.973. Con respecto a los gastos, estipula gastos corrientes por 179.228.657.105 pesos, gastos de capital por 20.070.265.276 y aplicaciones financieras por 26.086.483.358.
Entre otros detalles, el Ministro destacó el aumento del 45,39 por ciento de los recursos tributarios provinciales con relación al Presupuesto anterior, y el 40,76 por ciento de aumento de los nacionales.
También remarcó la variación del 87,4 por ciento en inversión real directa en gastos de capital.
Con respecto a la composición del gasto, describió que se reparte entre un 53 por ciento en servicios sociales, un 26 por ciento en la administración gubernamental, un 9 por ciento en Seguridad, un 8 por ciento en servicios económicos, y un 4 por ciento en intereses y gastos de la deuda pública.
El 59,96 por ciento del total de los gastos corrientes son gastos de personal.
Con relación al financiamiento previsto, el proyecto prevé la emisión de Letras de TesorerÃa por 5.000 millones de pesos, 7.000 millones por Préstamos de Corto Plazo, y 17.289 millones por Préstamos de Largo Plazo, que incluyen 5.000 millones a través de Instrumentos de Deuda del Sector Privado – TÃtulos Públicos, entre otras fuentes financieras.
El titular de EconomÃa aclaró que el Presupuesto se confeccionó según los datos previstos en el marco macro fiscal, según las pautas macro económicas presentadas por el Gobierno nacional, que prevén, por ejemplo, un dólar a 131 pesos, 4 por ciento de crecimiento del PBI y 33 por ciento de inflación.
Con respecto al crecimiento previsto para la actividad económica provincial, Vaisberg aseguró que existen “grandes posibilidades†de que el producto bruto geográfico crezca, y que el 4 por ciento previsto a nivel nacional es un nivel mÃnimo de crecimiento en la provincia, donde cree que se va a dar en una escala mayor.
Destacó que en los últimos años se ha mantenido la obra pública como inversión y el Presupuesto 2022 continúa en esta lÃnea ya que contiene mucha obra como objetivo de polÃtica pública que el Gobierno provincial sigue manteniendo.
Destacó el resultado económico positivo previsto en el Presupuesto con un aumento del 247 por ciento con respecto al ejercicio 2021 y sostuvo que hay que entender el resultado financiero negativo desde la inversión en obra pública.
Con respecto al endeudamiento estipulado para obra pública o para deuda, justificó que hay que pensar el Presupuesto como un conjunto herramientas activas posibles, que se pueden utilizar o no, pero que deben estar disponibles administrativamente para cuando se generen las oportunidades. Además, aseguró que se busca ir bajando el nivel de endeudamiento.
Entre otras definiciones, señaló que desde el Ministerio de EconomÃa propone “aumentar armoniosamente los ingresos, priorizar y eficientizar los gastos, y tratar de administrar la deudaâ€.
El proyecto obtuvo dictamen de mayorÃa, con el voto favorable del Frente Renovador. Los bloques de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos se tomaron las 48 horas para emitir su posición.
Paquete fiscal
El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria de la Provincia -ART-, MartÃn Kelly, presentó los proyectos que conforman el paquete fiscal del perÃodo 2022, que son la modificación a las leyes base y la ley impositiva anual.
La Ley Impositiva Anual incluye en un mismo cuerpo legal montos imponibles y alÃcuotas que estarán vigentes durante el ejercicio fiscal 2022 para los impuestos inmobiliario, sobre los ingresos brutos, de sellos, a las loterÃas, a las rifas, a los automotores, tasas retributivas de servicios, incentivos y bonificaciones, estabilidad fiscal y beneficios en los impuestos inmobiliarios y a los automotores para la LÃnea Sur.
En cuanto al incentivo y las bonificaciones, se mantiene el mismo Régimen para contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, Inmobiliario y Automotor.
En cuanto a la valuación fiscal que está desactualizada en cuanto a los valores del mercado, Kelly detalló que ha habido una actualización del 60 %.
Impuesto inmobiliario
Se establece una nueva forma de cálculo del impuesto inmobiliario basado en las premisas de incremento general de las valuaciones fiscales del 60% e incremento promedio del monto base del impuesto del 35% respecto del periodo fiscal 2021, con una oscilación de ± 2% para cada registro parcelario siempre que el inmueble no posea incorporación de mejoras o cambios en el tipo de suelo.
Por otra parte, se eleva de 3.700.00 pesos a 5.920.000 pesos, el monto de valuación fiscal a considerar para el cambio de bonificación del 25 % al 10%.
Impuesto sobre los ingresos brutos
Se mantienen las alÃcuotas fijadas para el año 2021, con excepción de las entidades financieras que se adecuan a la alÃcuota del 7% en concordancia con la aplicada por otras jurisdicciones.
Impuesto al automotor
se contempla que para el año 2022 no podrá superar el 40% del calculado para el año 2021, considerando la bonificación por covid.
Además, se aumenta de 2.400.000 pesos a 3.400.000 pesos el monto a considerar para la exención en sellos de los vehÃculos afectados a la producción primaria.
También, se agrega el apartado en el cual, se prevé la exención a jubilados para aquellos que cuyos ingresos no superen el importe equivalente a dos jubilaciones mÃnimas y cuyo vehÃculo no supere el importe que establezca la reglamentación.
Se mantiene la bonificación del 20% a los vehÃculos radicados en la LÃnea Sur.
Impuesto de sellos
Se mantienen los porcentajes establecidos para los periodos 2021. Se actualizaron los importes fijos determinados para ciertos actos y/o instrumentos. Se actualizó la escala para actos sobre inmuebles, incrementando los tramos en concordancia con el incremento en las escalas para el impuesto inmobiliario.
Otras iniciativas
La plenaria avaló además la iniciativa que consolida la normativa del Digesto JurÃdico, propuesta por la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación.
El jefe del Departamento de Digesto JurÃdico, Alejandro Agra, explicó que el proyecto abarca una revisión de la normativa desde 2013 hasta la anteúltima sesión legislativa, y que entre primera y segunda vuelta se realizará una nueva actualización.
También se dio dictamen favorable al proyecto de Carlos Johnston (JSRN) para crear en la Cuarta Circunscripción Judicial un Juzgado de Primera Instancia, con competencia en materia de Familia, con asiento de funciones en Catriel.
Se aprobó además un proyecto para instituir el primer jueves de octubre de cada año como “DÃa de la Concientización de la Dislexia y las Dificultades EspecÃficas del Aprendizajeâ€, propuesto por el legislador Juan MartÃn (JxelC), y otro para declarar personalidad destacada a Enriqueta Estela Barnes de Carlotto, Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, por iniciativa de los legisladores José Luis Berros, Ignacio Casamiquela, Pablo Barreno, Daniela Salzotto y Ramón Chiocconi (FDT).
Asimismo, obtuvo aval la iniciativa de Marcelo Mango (FDT) para autorizar al Poder Ejecutivo para que done inmuebles a la municipalidad de Cinco Saltos, con destino a la creación de un espacio para actividades
comunitarias, culturales, deportivas y turÃsticas.
También se aprobaron los proyectos del Poder Ejecutivo para modificar la ley de creación del Profarse y la norma que conformó el Sistema Provincial de Acogimiento Familiar “Familias Rionegrinas Solidariasâ€.
El proyecto de los legisladores Alejandro Marinao y Luis Albrieu (FdT) para regular el ejercicio de los instrumentadores quirúrgicos en la Provincia obtuvo el apoyo de la plenaria, como asà la propuesta de Soraya Yauhar para instituir el 4 de enero de cada año como DÃa Provincial del Braille.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario