- La capital rionegrina podrÃa sumarse próximamente a la lista de ciudades argentinas con normas locales que establecen clara y explÃcitamente el libre estacionamiento para todas las personas con discapacidad que exhiban en los vehÃculos en los que se desplacen el SÃmbolo Internacional de Acceso, el cual se tramita a través de la página web del Servicio Nacional de Rehabilitación.
La propuesta fue elaborada por la Coordinadora del Consejo Local de Personas con Discapacidad (CLPD) y presidenta de la Fundación Facilitar, Susana Matar, tras un trabajo articulado con la Defensora del Pueblo del Municipio de Viedma, Nora Aurora Cader, y el Director Ejecutivo de la Agencia Local de Seguridad Vial, Jorge Vilca.
La iniciativa de carácter local se respalda en la Convención Internacional de los derechos de las personas con discapacidad, las leyes nacionales 22431, 24901, 24314 y en la ley provincial 2055.
La iniciativa promueve el reconocimiento y atención de las necesidades de las personas con discapacidad y la urgencia de dar respuesta a la demanda de estacionamiento libre y gratuito para los vehÃculos que las transportan. Yendo en concordancia con la voluntad expresada de manera permanente por el Ejecutivo Municipal de avanzar en polÃticas que fomenten y garanticen la inclusión y accesibilidad, propiciando el pleno goce de los derechos de todas las personas.
La ausencia de una norma local que aborde la temática ha derivado en que es habitual que las y los inspectores municipales labren infracciones a vehÃculos de personas con discapacidad a pesar de que estos estén legalmente identificados como tales, explicó la Defensora del Pueblo de Viedma, que a diario recibe reclamos por este tipo de casos.
En su articulado la iniciativa proponen reconocer el derecho al libre estacionamiento de los vehÃculos que transportan a personas con discapacidad; la capacitación de inspectoras e inspectores de Tránsito del municipio; y por último dejar si efecto las infracciones y multas labradas por este concepto a personas con discapacidad desde el 1° de diciembre de 2021.
La iniciativa facilitará la circulación vehicular de las personas con discapacidad y dejarÃa en el olvido los problemas y complicaciones que implica la situación actual, y que de acuerdo a datos oficiales en la ciudad hay 4598 personas con certificados que acreditan que padecen de alguna discapacidad: más de 2 mil con discapacidad fÃsica motora y más de 500 con discapacidad visual y/o auditiva. Esto representa casi el 6 por ciento de la población de la capital provincial estimada por las proyecciones oficiales municipales.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario