Salen cerezas rionegrinas con destino a China
Las primeras 160 toneladas están compuestas por 5 contenedores de Chubut, 2 de RÃo Negro y, 1 de Neuquén.
Las primeras 160 toneladas están compuestas por 5 contenedores de Chubut, 2 de RÃo Negro y, 1 de Neuquén.
Primera exportación de esta fruta a China luego de la firma del protocolo sanitario correspondiente hace sólo un mes, en el marco de la cumbre de LÃderes del G20.
El ministro de Agricultura, GanaderÃa y Pesca, Alberto Diomedi recibió junto a sus pares de Neuquén, Facundo Lopez Ragi y, de Chubut, Hernán Alonso; a la comitiva de ingenieros agrónomos de la República China que arribó para fiscalizar la primer exportación que saldrá desde el puerto de ValparaÃso.
Luego, en una reunión que se realizó en el Centro PyME-ADENEU de la ciudad de Neuquén junto al presidente del SENASA, Ricardo Negri y al gobernador neuquino, Omar Gutiérrez, el funcionario señaló: “hoy todos, Nación y Provincias estamos trabajando juntos, en este caso es la producción de la cereza, uno de los tantos motivos que nos unen. Desde hoy la cereza de la Patagonia va a estar presente en las mesas de Chinaâ€.
Durante los últimos dÃas de octubre y los principios de noviembre inspectores de China visitaron la región para monitorear los métodos de control de plagas en establecimientos productivos y de empaque de cerezas de Neuquén, RÃo Negro, Chubut y Mendoza.
"Este primer embarque es el resultado de esa inspección y del trabajo de años de los productores de la regiónâ€, señaló Diomedi. “Como autoridades venimos a acompañar. Es un acontecimiento interesante para la región productiva y para nuestro paÃs ya que nos permitirá estar presentes en este importante mercado con un producto tan fino como la cerezaâ€.
Estas primeras 160 toneladas están compuestas por 5 contenedores de Chubut, 2 de RÃo Negro y, 1 de Neuquén.
Por su parte, el ministro de Producción de Chubut, Alonso explicó “venimos trabajando desde el principio con los ministros patagónicos dentro de la agenda. Mi provincia está llevando 5 contenedores, lo que habla de calidad del producto y todos los resguardos sanitarios que son el esfuerzo de muchos años de productores que decidieron invertir en la Patagonia. Estamos convencidos que mercado chino va a aceptar fuertemente las cerezas patagónicas y tenemos un gran futuro para incrementar hectáreas y superficie en ese cultivoâ€.
Por la tarde, los funcionarios junto a la comitiva china recorrerán campos de cereza en la localidad neuquina de Vista Alegre para luego trasladarse al puesto sanitario de SENASA en Centenario, donde se realizará la consolidación de la carga que partirá con destino a China.
Actualmente en la Patagonia hay más de 700 hectáreas plantadas, de las cuales 420 se ubican en RÃo Negro, con su corazón en la localidad de Chimpay. Hoy la provincia se consolida como la principal exportadora de la Patagonia.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario