Los trabajos fueron posible a través del Proyecto PISEAR, en este caso para el fortalecimiento del parque de maquinarias e infraestructura de la Cooperativa.
La inauguración contó con un condimento especial: la lluvia, algo que fue muy celebrado ya que debieron padecer varios meses de sequÃa.
El ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy, quien se hizo presente, enfatizó: “Quiero agradecer a toda esta comunidad por el trabajo conjunto entre socios, técnicos, las organizaciones, los gobierno Provincial, Nacional y Municipal, los vecinos y productores. Es muy gratificante ver que cuando uno trabaja en la polÃtica bien utilizada, con los recursos puestos donde corresponden, es muy fructÃferosâ€.
“Más allá de las cosas materiales, de las maquinarias y la nueva sede, lo que percibà es una gran familia, con un objetivo muy claro. Decidimos seguir trabajando en conjunto y nada de esto serÃa posible sin todos ellos. Que llueva es el broche de oro para este eventoâ€, agregó Banacloy, quien estuvo acompañado por el presidente de la Cooperativa, Elvio Argentino Rojas y por el socio fundador, Oscar Michelena.
La flamante sede cuenta con oficina, cocina, dos baños y un SUM amplio y luminoso, lo que conforman un total de 100 m2 que a partir de ahora serán utilizados como espacio de trabajo y de encuentro para todos los socios y socias.
Se entregaron además maquinarias que refuerzan el parque existente: una enfardadora y una corta hileradora.
PISEAR
A través del PISEAR, el Gobierno Provincial busca estabilizar la producción y generar herramientas que mejoren las cadenas de producción y comercialización, con un enfoque transversal en género, jóvenes, comunidades originarias y cuidado del ambiente.En la provincia son 30 las familias beneficiarias.
Además, esto trajo como resultado 28 proyectos con una inversión de $137.904.901,89; 107 galpones/127 obras de electrificación y agua; 40 invernaderos; 12 maquinarias y 4 sedes.
También participaron de la inauguración la técnica del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, Jesica Gallardo; el articulador Centro de referencia del mismo organismo, Fernando del Campo; el jefe de la Agencia de Extensión Rural del INTA de Ingeniero Jacobacci, Andrés Gaetano; el secretario de Financiamiento de Producción y Agroindustria de RÃo Negro, MartÃn Lamot; referentes de las comunidades originarias de la zona y de otras cooperativas.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario