Miércoles, 05 de noviembre
REGIONALES

“Está claro que hace falta un debate profundo y real sobre la habilitaciónde ingreso de menroes a boliches”

Hay una gran controversia respecto a los controles porque los menores de 16 y 17 años podrán ingresar a los boliches, pero, como está fijado por ley, no podrán consumir alcohol..

La concejala Vanessa Cacho Devincenzi señaló que el proyecto que establece la eventual habilitación de menores de 16 y 17 años a lugares nocturnos puso la temática en discusión “lo que es importantísimo”, pero “lo que quedó en claro estos días es que hace falta un debate profundo, real”. Indicó que en principio la iniciativa, tal cual está, “presenta muchos vacíos legales y de responsabilidades hacia los menores”, como para sancionarla en segunda vuelta antes de fin de mes, como pretende la autora (Roberta Scavo).

Expresó en declaraciones a Radio Nacional que  hay muchos interrogantes, como por ejemplo “de qué manera instrumentamos el cuidado colectivo que están planteando las y los psicólogos y psicopedagogos; es cierto que los menores de 16 y 17 años pueden tomar decisiones, pueden manejar, pueden trabajar de acuerdo al Còdigo Civil, pueden tomar una decisión tan personal como la interrupción legal de un embarazo, pero también es verdad que están en una formación donde tienen que estar todavía acompañados por los adultos”.

Expresó que “no es el problema de las pibas y pibes, sino que es un problema de los adultos con las propias contradicciones que tenemos con la legalidad y la ilegalidad, y en esto nadie queda exento, hablo de quienes tenemos responsabilidades institucionales, papás, mamás, tías, tutores…”.

Recordó que hay una gran controversia respecto a los controles porque los menores de 16 y 17 años podrán ingresar a los boliches, pero, como está fijado por ley, no podrán consumir alcohol o, mejor dicho, no se les puede vender alcohol. Se preguntó: “¿Quién se va a hacer cargo de controlar? Los inspectores municipales para ingresar a controlar, para pedir un DNI o el carnet que autoriza al menor por sus padres, de acuerdo a como está readactado el proyecto, no lo pueden hacer si no están acompañados del personal policial”.

Respecto al carnet que contempla el proyecto, donde el adulto autoriza al menor a ingresar a un local nocturno, la concejala ya había señalado que no es inclusivo, es discriminatorio y engorrosamente burocrácrita su implementación.

Se preguntó en este marco, trasladando muchas dudas de padres, madres y las y los jóvenes al proyecto, qué pasa si uno de los progenitores no quieren firmar o se opone, cómo se resuelve en las situaciones de Cuidado Compartido y cuál es la responsabilidad civil que le cabe al municipio en el caso que un joven tenga algún inconveniente en el boliche. Indicó además que el proyecto no contempla qué hacer con las y los jóvenes que vienen de Carmen de Patagones a los boliches de Viedma ni tampoco con los que vienen con sus familias de vacaciones o a pasar un fin de semana, cuando ni siquiera las oficinas municipales estarán abiertas para tramitar el carnet.

Recordó que en el tratamiento en la última sesión en primera vuelta, donde objetó el articulado porque dejaba muchos interrogantes, ya había planteado que había que profundizar el debate y escuchar a todos los sectores involucrados.

Expresó en declaraciones a Radio Naciona, consignadas por la agencia APP, que “estoy acompañando ese debate, informándome e informando, escuchando a las y los jóvenes, a las mamás y papás, al personal que trabaja en el boliche porque va a tener que tratar con menores, a los gremios, a psicólogos y psicólogas, psicopedagogas, abogados”, entre otros.

Consideró que el tema es amplio como para poder tratarlo en poco tiempo, ya que se prevé tratarlo en segundo vuelta el próximo 28 de diciembre, señalando que “si bien la autora  indica que hace un año y medio que está el proyecto en comisión, también es cierto que como estuvimos en pandemia todo ese tiempo sólo se mantuvo en comisión  y no se impulsò el debate”.

En síntesis, la concejala ya había manifestado al tomar contacto con distintos sectores vinculados a la temática que “cada vez se presentan  más dudas respecto a la viabilidad de esta medida” y “hace falta definir un trabajo colectivo para el cuidado de los menores respecto a la nocturnidad”. 

Noticia Anterior

Aumento del 50% del plus de operador y las guardias de SENAF y Desarrollo Humano

Noticia Siguiente

Taller de Adopción en San Antonio Oeste

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.