Mañana, jueves 13 de enero comienza la segunda semana de propuestas y actividades del Verano Cultural que el gobierno de Viedma lleva adelante en Viedma y El Cóndor.
Con diferentes recitales y actividades todas las propuestas se desarrollarán en el Anfiteatro del balneario El Cóndor y en diferentes sectores de la Manzana Histórica en Viedma y se llevarán a cabo en el horario de 19 a 21.30.
Jueves 13 y viernes 14 de enero- 19hs Patio Salesiano (Irigoyen 15-Viedma )
Talleres de la SubsecretarÃa de Cultura de la Municipalidad de Viedma.
Los mismos son gratuitos, sin inscripción previa y con cupo limitado.
- Juegos Teatrales y EscenografÃa para Infancias
Coordinado por las docentes municipales Miguelina Lariguet y Soraya Furfaro.
-Guitarra y Canto Popular
Coordinado por el docente municipal Ãngel Baier
A partir de los 9 años, jóvenes y adultos.
-Taller de Juegos Didácticos
Coordinados por el docente municipal Richard FuentesPara toda la Familia.
Viernes 14 de Enero - Plaza Seca (Rivadavia 65 -Viedma)
20 h -Milonga y Práctica Tanguera
20,30 h- Pasaje, Música del Mundo ( La CompañÃa Binomio Fantástico)
Un recorrido por algunos rincones del planeta delineando la ruta de un viaje, para contar una pequeña historia de cada cultura a través de sus géneros musicales
Un exquisito repertorio de música en francés, inglés, portugués, italiano, español, griego, mixteco y zapoteco (lenguas nativas de Oaxaca, México).
Valses, bossa nova, sevillana, tango, swing, jazz, y canciones de la vuelta a la esquina.
21 h- Tango Municipal y CarmÃn Tango.
CarmÃn es un trÃo de tango conformado por guitarra, bandoneón y voz, que aborda un repertorio de tangos, vals y milongas de las orquestas y compositores exponentes del género.
Integrado por Romina Nieto en voz, Homero Polent en bandoneón y DarÃo Javier Pita en guitarra.
Viernes 14 de Enero - Patio Salesiano (Irigoyen 15-Viedma )
20,30 h- BARDX GRAFICX/VIEDMA ( Colectivo de artistas Que Arda! )
Muestra de pegatinas y afiches, que busca visibilizar lo invisibilizado, abordar
temáticas de género, ofrecer una manera de resistencia a un sistema patriarcal que no deja de posicionarnos como objetos.
La curadurÃa del evento esta a cargo de Kekena Corvalán, quien es investigadora, docente, escritora y curadora feminista. Profesora de la Universidad del Museo Social Argentino, y dirige el Diplomado en Prácticas ArtÃsticas en Territorio, de la Universidad Nacional de las Artes.
Sábado 15 de Enero - Anfiteatro El Cóndor
Recitales al Aire Libre
Esdrújulaâ€, Canciones y Circo (CompañÃa Binomio Fantástico)- 19,30 hs
Espectáculo de música en vivo y circo para que disfruten los más chicos de la familia. Dos músicos, ella cantante y él guitarrista, entre ritmos e historias cantadas suelen ser a veces malabaristas o tÃteres, bailarines y acróbatas, las palabras se convierten en ritmos, las historias en canciones, las burbujas son gotas de agua que se transforman en malabares y del encuentro de miradas cómplices surge el movimiento, la danza por el suelo y el aire.
Manuel Espinosa- 20,30 hs
Cantante, guitarrista, compositor y productor oriundo de Viedma. Ha formado parte de bandas como “Nación Evasora†y lideró las agrupaciones “Manuel Espinosa & La Esponjosa†y la más reciente “Manuel Espinosa & Humoâ€. Participó también de “La Peña Pop“, banda formada en Buenos Aires con cuatro cantantes-compositores, con los cuales grabó uno de los siete discos que Manuel cuenta en su haber.
Domingo 16 de enero- 19 hs
Jony Peligro (Ãngel Risoli.)
Este espectáculo circense consta de malabares, acrobacias, juegos participativos con el público, trapecio, monociclo y mucha diversión para toda la familia.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario