Miércoles, 05 de noviembre
TITULARES

Liliana Vides: “Me identifico como militante social y de la salud pública”

El Hospital Artémides Zatti destacó la trayectoria como agente sanitaria de Liliana Vides, quien después de 28 años de desempeñarse en el sector salud de Río Colorado y Viedma, accedió a su jubilación

El Hospital Artémides Zatti destacó la trayectoria como agente sanitaria de Liliana Vides, quien después de 28 años de desempeñarse en el sector salud de Río Colorado y Viedma, accedió a su jubilación.

Informó que el pasado 12 de enero inició su período de jubilación nuestra querida compañera Liliana Vides, quien en sus redes sociales publicó su agradecimiento  “a tantas, tantos, tantes compañeres con los que compartí mi historia laboral, principalmente a los del Sistema Público de Salud de Río Negro”.

“Las y los agentes sanitarios del Área Programa Viedma y sus compañerxs hospitalarixs felicitan con un gran aplauso a esta gran compañera, cuyas huellas de trabajo por las calles de los barrios nunca se borrarán”, se indicó

Liliana Vides se desempeñó en el Hospital de Río Colorado hasta el año 2000 y a partir del 2001 en el Hospital Zatti. Trabajó como agente sanitaria en el Caps Andreani, abarcando la atención a lxs vecinxs de distintos barrios como el Lavalle; Mi Bandera; Nehuén; 30 de Marzo; Loteo Silva; 22 de abril o Loteo la Esperanza. Ella enfatizó en su Facebook que se siente “privilegiada al haber conocido y compartido experiencias con tantos cumpxs, militantes de distintos ámbitos, comprometidos, solidarios, imprescindibles” y remarcó que siempre la guió el  "qué puedo aportar, qué puedo aprender, qué podemos transformar".

En declaraciones a FM Signos, consignadas por APP, se definió “como militante social y de la salud pública”.

A modo de balance de sus ocho años en Río Colorado, en un centro de salud rural,  y veinte en Viedma, señaló que “hubo tres partes significativas, la primera en los 90 con mi militancia gremial en ATE contra las políticas que se daban en el marco del neoliberalismo, la entrega del hospital, la salud como un negocio, la lucha contra las tercerizaciones y el hospital de autogestión, participé en dos consejos de salud como representante de los trabajadores, y eso fue lo fuerte en esa época al igual que en el 2000 cuando ya estaba en Viedma, donde recorríamos con una carpa de la salud los barrios para explicar la situación”. “Después , ya del 2006 al 2008, trabajando en la salita de lños barrios Lavalle y Mi Bandera, con otros compañeros empezamos a dar origen a lo que fue la Red Social ante la preocupación de situaciones que se daban en el barrio, hicimos una convocatoria a las organizaciones instituciones con intervención comunitaria, y en base a un postgrado en participación comunitaria que estábamos haciendo junto a una compañera médica y otra enfermera,  que nos dio herramientas teóricas, pudimos empezar a desarrollar la línea de trabajo que queríamos, que era ver a vecinas y vecinos de manera integral, ya que sus condiciones de vida y subsistencia eran determinantes sociales de la salud”, agregó. Destacó que ese trabajo permitió, entre otros logros, conseguir “la escuela secundaria del barrio, el CEM 19”, gestión que empujó también en su etapa en que fue la primera vocal de madres y padres en el Consejo Provincial de Educación, la ampliación del Caps Andreani, el CAMU, entre otros.

Y en cuanto a una tercera etapa significativa de su historia como agencta senitaria, mencionó “estos dos años de pandemia, de mucho trabajo, pero más condicionados precisamente por las situaciones sociales que mencionaba, gente que no tiene acceso a agua potable, que viven hacinados, madres solas con chicos que en una sola habitación comen, duermen…”. Mencionó que rpecisamente juntyo a oitras y otros compañeros de la salud, que trabajan en la atención primaria, marcaban que no sólo lo fundamental en la primera etapa más aguda e la pandemia era la situación del hospital, contar con respiradores en la terapia intensiva, sino estas realidades en familias que tenñian que transitar una cuarentena con esos condicionantes de vida. (APP)

 

Noticia Anterior

El Gobierno planifica acciones de trabajo junto a comunidades mapuches

Noticia Siguiente

Jornadas académicas en la Feria del Libro

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.