Fruticultura: mesa de diálogo para implementar el Repro y garantizar el pago de salarios
Diferentes actores públicos y privados ligados a la actividad frutÃcola se reunieron de manera virtual para avanzar en la implementación del programa Repro 1 .
El tema central de la reunión fue evaluar las condiciones de la implementación del Programa REPRO 1 frente a los eventos de helada primaveral y granizo de octubre (6 a 7, y 12 respectivamente) y el granizo de diciembre de 2021 (16 a 20) que afectaron la producción en los valles rionegrinos, con daños de nivel de Emergencia y Desastre que impactan en el empleo y los ingresos.
La Emergencia y Desastre Agropecuario fue declarada desde el nivel provincial en noviembre y rige desde el 29 de diciembre por Resolución del Ministerio de Agricultura de la Nación. Abarca los valles desde Campo Grande sobre el rÃo Neuquén y las áreas del Alto Valle sobre el rÃo Negro (Departamento de General Roca), los localizados en el tramo del Valle Medio del rÃo Negro (Departamento de Avellaneda), y en la zona de RÃo Colorado (Departamento de Pichi Mahuida), y sectores de valle irrigado del Departamento el CUY, con distinto grado de afectación de las plantaciones de frutales.
La diputada Landriscini explicó que los fenómenos climáticos afectaron más del 30% de la producción frutÃcola, impactando directo también sobre el trabajo rural, tanto en lo que respecta al raleo como a la cosecha, tareas que habitualmente emplea unos 25.000 trabajadores permanentes discontinuos que llegan del norte del paÃs. Dicho impacto también se traslada al empaque y frÃo.
“Los contratos como trabajadores registrados deben ser cumplidos de acuerdo a la normativa laboral vigente para el trabajo rural; y se cumplen las negociaciones por actualizaciones y condiciones salariales en cada temporada. Este año habrá menos contrataciones temporarias, y menos horas de trabajo por la pérdida estimada de al menos 300 mil toneladas de fruta, y faltarán ingresos parcialmente o en su totalidad en las explotaciones para que los productores puedan afrontar los pagos de las deudas contraÃdas. Se estima una afectación de más de 10.000 hectáreas y de más de 1000 productores, y entre 1300 a 1500 unidades productivas con daños parciales y totales en sus plantacionesâ€, indicó Landriscini.
La reunión fue coordinada por referentes del Programa REPRO del Ministerio de Trabajo de la Nación, mientras que participaron funcionarios y personal del Ministerio de Trabajo de RÃo Negro, de la Secretaria de Fruticultura, del INTA Alto Valle, autoridades de la Federación de Productores FrutÃcolas y de la Asociación de Productores del Alto Valle, responsables de nivel gerencial de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados, el presidente del Consorcio de Riego de Cipolletti, el Secretario de Producción del Municipio de General Roca, y referentes Consejo de Ingenieros Agrónomos de RÃo Negro. A partir de las gestiones de Landriscini ante el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Trabajo de la Nación y los avances logrados, a los fines de la organización de la reunión de trabajo tomó contacto con el Ministro de Trabajo de RÃo Negro Jorge Stopiello.
Desde el Ministerio de Trabajo de la Nación se busca facilitar el cumplimiento de la documentación a presentar por parte de los productores afectados por los eventos climáticos en los valles de RÃo Negro, tomando en consideración las particularidades de la producción primaria en la fruticultura, la intensidad y los ciclos de trabajo, y la situación de la temporada. En las presentaciones de los empleadores deberán adjuntarse los listados de trabajadores registrados que cobran.
Desde las organizaciones de productores se solicitó extender el plazo de vigencia del REPRO 1 para la actividad en tanto el impacto de la pérdida de fruta se extenderá por al menos 18 meses, tiempo en el que los productores se quedarán sin financiamiento y endeudados, y aplicarlo a actividades eslabonadas, en particular en unidades pequeñas.
Landriscini destacó la predisposición del personal del Ministerio de Trabajo de la Nación que aclaró dudas, respondió consultas, y flexibilizará los criterios del REPRO 1 para la fruticultura como actividad primaria, en particular para los pequeños y medianos productores, como asà también reconoció la participación del resto de los actores institucionales y privados en la reunión. Finalmente expresó, como vicepresidenta de la Comisión de EconomÃas Regionales en la Cámara de Diputados, su voluntad de que pueda articularse una mesa de trabajo permanente de la fruticultura a los fines de la gestión de las necesidades del sector: comerciales, crediticias, impositivas, laborales y salariales, de trabajos públicos, y de acción frente al cambio climático, el cambio técnico frente a la transición energética, y los cambios de mercado y de las normas sanitarias públicas y privadas.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario