RÃo Negro adjudicó en 2018 un área con gran potencial por el perfil de los bloques vecinos
Se trata del área exploratoria Cerro Manrique, adjudicada a YPF y que limita con Estación Fernández Oro, La Yesera y Loma Negra.
Se trata del área exploratoria Cerro Manrique, adjudicada a YPF y que limita con Estación Fernández Oro, La Yesera y Loma Negra.
Del sur del bloque Cerro Manrique se extrae más de la mitad del gas de RÃo Negro y una cantidad importante de petróleo; mientras que al norte del área, existe una probada riqueza petrolera en La Yesera y Loma Negra. Ello resume a grandes rasgos el potencial que posee el área hidrocarburÃfera de 293 km2 que el Gobierno Provincial adjudicó el año pasado a YPF.
Los trabajos en el área Cerro Manrique se iniciaron a mediados de octubre pasado con tareas de prospección en superficie a través de camiones vibradores que generan ondas sÃsmicas, las que son grabadas en otro vehÃculo a partir de su registro con geófonos.
Según fuentes de la SecretarÃa de Hidrocarburos, el área registrada durante el operativo totalizó 455,251 km², lo cual supera en algunos casos el lÃmite del bloque, y se hizo con cuatro camiones Vibro y un sismógrafo. En todo el proceso estuvieron involucradas cerca de 100 personas.
El contrato con YPF fue firmado en junio del año pasado, tras el análisis de las propuestas que el Gobierno de RÃo Negro recibió en el marco de una licitación pública nacional e internacional que tuvo como oferentes a las compañÃas Capex y a YPF.
El Secretario de EnergÃa, Sebastián Caldiero, recordó que “ambas compañÃas hicieron ofertas por encima del mÃnimo exigido. Y si bien inicialmente hubo diferencias en el número final de lo propuesto, tuvimos que pedir una reconsideración en función de que también se debe tener en cuenta el tiempo en el que esa actividad planea realizarse. AllÃ, entendimos que la proposición de YPF era la más conveniente para los intereses de los rionegrinosâ€.
Las actividades que se harán en los próximos dos años en el lugar fueron valorizadas en 22.276.625 dólares e incluye la perforación de un pozo exploratorio en un lugar a definir y que surgirá del análisis de los datos que se están recabando.
“La licitación es otra de las acciones que hemos puesto en marcha para explorar los diferentes yacimientos en la búsqueda constante por ampliar reservas hidrocarburÃferas. En 2015 adjudicamos a YPF el bloque Chelforó, que es es el más grande de la provincia; y en el 2017 se reactivaron los permisos exploratorios de las áreas Laguna El Loro, Angostura y Puesto Zúñigaâ€, amplió.
Caldiero reflexionó acerca de que “en RÃo Negro tenemos el privilegio de contar con gas y petróleo en nuestro suelo, lo cual no sólo nos obliga a desarrollarlo con responsabilidad y en forma eficiente, sino que también debemos propiciar a través de polÃticas claras un mayor esfuerzo exploratorio por parte de las compañÃas para ampliar nuestro conocimiento geológico, lo cual nos llevará a incorporar nuevas áreas productivasâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario