El barrio AMEL continúa sin solución al corte constante del servicio de agua
Desde octubre aproximadamente se reiteran los cortes del servicio de agua en el barrio AMEL/14 de Marzo..
-Claudio GarcÃa- Desde octubre aproximadamente se reiteran los cortes
del servicio de agua en el barrio AMEL/14 de Marzo, que en general en las
últimas tres semanas suelen extenderse desde mitad de la mañana hasta horas
nocturnas e incluso hasta las primeras horas de la madrugada del dÃa siguiente.
Hay momentos que se habilita nuevamente el servicio pero con poca presión. El
origen del problema estarÃa en la sucesión de pérdidas en las cañerÃas, por
ejemplo, en las calles ContÃn, Milanesio
y Borgna, entre otros, aunque también se ha sumado problemas en el sistema de
bombeo desde el tanque que suministra el lÃquido vital a todo el barrio.
A pesar de los reparos y los compromisos de algunas autoridades del municipio no ha habido una solución definitiva, sólo algunos trabajos parciales y otros que directamente lo realizaron los propios vecinos en algunas de las pérdidas.
Los reclamos fueron realizados tanto por la junta vecinal como las familias en forma particular, también la concejala Vanessa Cacho Devincenzi trasladó la demanda al jefe de Gabinete municipal, Marcos Castro.
El constante reclamo a los teléfonos de Aguas Rionegrinas (ARSA) ha tenido como respuesta la misma respuesta que han tenido otros barrios FONAVI por problemáticas similares: que son los propios vecinos y vecinas que se deben hacer cargo de los arreglo a través de los consorcios, que hoy por hoy no están constituidos en ningún conglomerado de la ciudad. Al explicar esto responden que hagan reclamos al Departamento Provincial de Aguas (DPA) que es el organismo de contralor de ARSA.
Dos abogados que viven en el barrio, cansados de la continuidad del problema en pleno verano, Martha Gianni y Luis Pravatto, adelantaron por nota a ARSA que si el reclamo no tiene una solución inmediata, procederán a una instancia superior, como serÃa una acción de amparo ante la Justicia.
Otros vecinos y vecinas vienen planteando hacer visible el reclamo con una manifestación pública.
Hay que señalar que muchos son los barrios que vienen atravesando este problema en forma constante, sobre todo los FONAVI. DÃas atrás se informó que en el barrio Guido, donde en algunos sectores el problema es crónico, se van a cambiar cañerÃas.
Esta realidad debe ser un llamado de atención a las autoridades en momentos en que se habilitan loteos, se avanza en el Distrito Vecinal Sur y se plantea el Alta Viedma, la habilitación de construcciones de propiedad horizontal en los extremos de la costanera, porque cómo se ampliarán servicios si ya en todo el núcleo urbano actual hay severos problemas. Tampoco se puede permitir una Viedma de primera, con zonas que no sufren cotidianamente la falta de servicios y otras que sà lo padecen. Una lÃnea directa del gobierno municipal con el provincial que son del mismo signo polÃtico deberÃa facilitar un diagnóstico real de los problemas y una planificación de las soluciones.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario