Miércoles, 05 de noviembre
REGIONALES

Instalación de “Eco-ceniceros” para Viedma

Pedro Pesatti firmó un acuerdo marco de cooperación con la empresa Camuzzi Gas del Sur para llevar adelante acciones ambientales comenzando con la entrega de 50 ceniceros ecológicos para el municipio.

El intendente Pedro Pesatti firmó un acuerdo marco de cooperación con la empresa Camuzzi Gas del Sur para llevar adelante acciones ambientales comenzando con la entrega de 50 ceniceros ecológicos para el municipio.

Los objetos fueron construidos por la empresa, a partir del reciclado de caños de plástico recuperados de descartes, y serán instalados por el municipio en distintos puntos de la ciudad.

Los "eco-ceniceros" nacieron como una iniciativa de la compañía que busca darle una segunda oportunidad a los sobrantes de cañería de polietileno que se generan cuando se realizan conexiones domiciliarias o reparaciones en la vía pública y que, luego del fundido y procesado, pueden ser convertidos en un nuevo producto.

El acuerdo lo firmaron también el secretario de Servicios, Espacio Público y Ambiente, Gastón Gutiérrez, y el gerente de la Unidad de Negocios Patagonia Norte de Camuzzi Gas del Sur, Carlos Ghezzi.

"Para nosotros es un hecho sumamente importante este acuerdo, porque se traduce en acciones enmarcadas en la Agenda Verde que desarrolla el Gobierno de Viedma con políticas altamente integradas", dijo al respecto Gutiérrez.

El funcionario recordó que ya se viene trabajando con Camuzzi en otras acciones vinculadas al ambiente, como el padrinazgo del predio lindante a la feria municipal, donde la empresa colocó varios árboles.

Gutiérrez remarcó que las colillas de cigarrillos son altamente contaminantes. "Pretendemos evitar que estas colillas tomen contacto con el suelo y con el agua, y también con otras corrientes de residuos que tienen su tratamiento particular", finalizó.

Una sola colilla de cigarrillo tarda 10 años en desintegrarse y puede contaminar grandes volúmenes de agua potable. También afectan el crecimiento de las plantas, y llega a través de los desagües a los mares y océanos, perjudicando seriamente la vida marina.

Noticia Anterior

Mario Sabbatella: “Nuestra vía es fortalecer el PAR e ir con candidatos propios a las elecciones municipales”

Noticia Siguiente

Jornadas académicas en la Feria del Libro

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.