Una nueva obra educativa en RÃo Negro: el CET 14 de Allen
La comunidad educativa del CET 14 de Allen comenzó a cumplir el sueño de la ampliación de su edificio, con la firma del contrato para empezar los trabajos.
La comunidad educativa del CET 14 de Allen comenzó a cumplir el sueño de la ampliación de su edificio, con la firma del contrato para empezar los trabajos.
Se trata de una obra muy esperada por alumnos y docentes de la escuela técnica, que tiene una inversión provincial que ronda los $56.300.000.
La firma fue presidida por el gobernador Alberto Weretilneck, junto a la ministra de Educación, Mónica Silva y la intendenta de Allen, Sabina Costa.
“Desde 2012, este Gobierno creó y construyó más obras escolares que nunca en la provincia y una es el CET 14; estos 1865 m2 de superficie es el equivalente a una escuela secundaria nueva por completo, y queremos que la escuela técnica sea elegida por los chicos y por la familiasâ€, sostuvo la Ministra.
La Educación Técnica en RÃo Negro ha crecido de manera extraordinaria. Entre 2012 y 2018, la matrÃcula estudiantil se incrementó más del 70%. De 8.836 estudiantes en las aulas y talleres, se pasó este año a 15.600 jóvenes.
El crecimiento fue acompañado por la firme decisión gubernamental de fortalecer esta modalidad con una inversión cercana a los $900.000.000 en nuevos edificios y ampliaciones para el 80% de los establecimientos existentes, equipamiento e insumos de talleres y laboratorios, proyectos tecnológicos, herramientas y capacitación docente.
“En esta oportunidad hicimos el esfuerzo necesario para que la provincia de RÃo Negro ponga fondos propios al servicio de la comunidad educativa del Alto Valleâ€, completó Silva.
Una obra completa
Los trabajos en el CET 14 de Allen comprenden la ampliación de un aula común, hall de acceso y circulación, área de gobierno, oficina técnica, centro de recursos multimediales y oficina TIC, un laboratorio de ciencia y quÃmica, sala de profesores con baños y un archivo, baños completos para ambos sexos y un baño equipado para personas de movilidad reducida, un gabinete para la ETAP y tutorÃas, un espacio para centro de estudiante y fotocopiadora.
Además, se construirá un SUM con medidas reglamentarias para las prácticas deportivas, comedor, cocina y despensa, baños completos, depósito, dependencias y un hall de acceso en forma independiente para el SUM.
La obra también prevé la construcción de un edificio para el funcionamiento de las salas de Industrialización Animal y Vegetal con sus respectivas áreas de apoyo (depósito de insumos, productos terminados, ahumadero, secadero, horno deshidratador, cámara de frÃo), una sala de análisis, baños para ambos sexos, un deposito general y un hall de acceso.
Se hicieron presentes en el acto el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo; el subsecretario de Coordinación, Adrián Carrizo; el secretario General, Nelson Cides; y demás autoridades.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario