RÃo Negro tiene los primeros médicos venezolanos con matrÃcula provincial
Los médicos especialistas en pediatrÃa y medicina general, recibieron su matrÃcula provincial para desempeñarse en los hospitales de Cipolletti, Choele Choel, y Maquinchao.
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Salud, durante el 2019 realizó un nuevo llamado a cubrir cargos médicos para profesionales de la salud que quieran instalarse en RÃo Negro, y ayer recibieron su matrÃcula provincial los primeros cuatro venezolanos.
Los médicos especialistas en pediatrÃa y medicina general, recibieron su matrÃcula provincial para desempeñarse en los hospitales de Cipolletti, Choele Choel, y Maquinchao.
El Ministerio de Salud extendió la convocatoria de profesionales venezolanos para los servicios de salud en las especialidades de medicina general, pediatrÃa, terapia intensiva pediátrica, tocoginecologÃa, neonatologÃa y psiquiatrÃa.
En este sentido, el Gobierno de RÃo Negro acompañó el proceso de convalidación de tÃtulo y realizó las gestiones pertinentes para acelerar el burocrático proceso del trámite que demora aproximadamente unos tres años y pocos logran finalizar.
En este caso, la Pediatra MarÃa Laura Braz Méndez (34), y los Médicos Generalistas Gustavo José Serrano Rivera (27), Cristina Castro DÃaz (28) e Isnal José Silva Parra (30), son los primeros médicos venezolanos en matricularse en la Provincia.
En general, los motivos por los que decidieron venir a residir a Argentina se deben a la grave situación social, económica y humanitaria en la que se encuentra Venezuela.
A nivel Nacional hay registro de 250 médicos venezolanos en Argentina, pero pocos logran el ejercicio de la medicina. Las primeras provincias en gestionar la convalidación del tÃtulo fueron Buenos Aires, Jujuy y Corrientes.
En cuanto al trámite que deben completar para poder ejercer en Argentina, tienen que presentar toda la documentación en las universidades públicas. Luego cada universidad tiene estipulado su manera de revalidar el tÃtulo: la UBA tiene siete exámenes, la de Cuyo tiene tres exámenes y la de Comahue tres.
En la oportunidad, el Gobierno de RÃo Negro mantuvo reuniones con la directora de Asuntos Sociales Migratorios de la Dirección Nacional de Migraciones, Cristina Ciancio, y el Director Nacional de Gestión y Fiscalización Universitaria. Director Nacional, Dr. Paulo Andrés Falcon.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario