Más de 500 adolescentes participaron de los festejos de carnaval organizado por la SENAF
Las actividades se llevaron a cabo en 11 localidades de la provincia.
Este fin de semana “cerramos la fiesta del carnaval junto a los equipos preventivos promocionales de 11 localidades. Una fiesta popular muy importante en la cultura de nuestros pueblos. Fue maravilloso ver la participación de más de 500 adolescentes jugando, participando de talleres vinculados a la ESI no binaria, a la prevención del consumo de sustancias problemáticas y a la prevención de la violencia de género" detalló la subsecretaria de Preventivo Promocionales, Norma Mora.
"En el marco de esta fiesta y los talleres, pudimos cerrar cada uno de estos eventos con la quema del rey momo que simbólicamente sacaba las penas, las tristezas y los dolores que la pandemia nos trajo con tanto aislamientoâ€, agregó.
“Cumplimos con el objetivo vinculado a la salud mental que tiene que ver con trabajar todo lo que la pandemia nos dejó e inaugurar un nuevo año cargado de alegrÃa, ilusiones y proyectos participativos. La SENAF está trabajando fuertemente en promover la participación juvenil e infantil, donde los niños, niñas, niñes y adolescentes se vean empoderados. Esta es la polÃtica pública que vamos a trabajar fuertemente a partir de este añoâ€, explicó la funcionaria.
“Claramente lo señaló la Gobernadora Carreras en el inicio de sesiones del 1 de marzo, la participación y escucha a nuestras infancias y adolescencias ese es el camino que estamos construyendoâ€, remarcó.
Concurso de TikTok
La Subsecretaria de Preventivo Promocionales avanzó en una nueva propuesta que la SENAF presentará “en breve largamos otro instrumento también de trabajo vinculado a la participación juvenil que se consolidará el 3 de junio con “Ni una menosâ€. Iremos trabajando a través de muchos juegos y de un concurso de TikTok, mensajes preventivos vinculados a la violenciaâ€.
“Juegos, arte, recreación y fortalecimiento de ciudadanÃa es una combinación que promueve SENAF para construir infancias libres y saludables además de procesos participativos con adolescenciasâ€, finalizó.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario