Respaldo del FdT rionegrino a la iniciativa que impulsa un fondo para cancelar la deuda con el FMI
El proyecto de los senadores y senadoras del FdT apunta a que quienes fugaron dólares realicen un aporte extraordinario.
El proyecto de los
senadores y senadoras del FdT apunta a que quienes fugaron dólares realicen un
aporte extraordinario.
El bloque del Frente de Todos propuso declarar de interés social, económico y productivo el proyecto de ley del bloque de senadoras y senadores de esa fuerza polÃtica que impulsa la creación del Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el FMI. Esa iniciativa busca que quienes tengan bienes en el exterior no declarados ante el fisco realicen un aporte especial de emergencia.
“Desde los inicios de la Patria la deuda no ha sido solamente un problema económico y financiero para las y los argentinos sino esencialmente polÃtico, ya que la deuda se convirtioÌ en un escollo para las decisiones gubernamentales -vÃa las condicionalidades impuestas por los acreedores- asà como un vÃnculo indisoluble entre los intereses de los sectores dominantes locales y la economÃa transnacionalizada. Es decir, que la deuda restringió las decisiones soberanas de la Repúblicaâ€, afirmaron las y los legisladores del FdT.
El aporte no representará una nueva carga impositiva ya que sólo le corresponderá pagar a quienes tengan bienes en el exterior, estén evadiendo impuestos o lavando dinero. Los alcanzados por este impuesto deberán realizar un aporte del 20% de sus bienes no declarados, que deberá ser abonado en dólares.
El proyecto anticipa que en el caso de declarar los bienes pasados los seis meses de la entrada en vigencia de la ley, la alÃcuota subirá al 35%. Por otro lado, indica que quienes no se allanen al pago de este aporte corren el riesgo de tener una pena en prisión, tal como lo estipula la ley vigente. También alcanzará a quienes hayan hecho un cambio de residencia fiscal a otro paÃs “cuando el verdadero centro vital de intereses continúe siendo la República Argentina.â€
Al 31 de diciembre de 2021, según las estadÃsticas oficiales, hay 417.507 millones de dólares argentinos en el exterior o fuera del sistema financiero institucionalizado de nuestro paÃs. De ellos se encuentran declarados ante la AFIP sólo 69.000 millones de dólares, según se desprende del impuesto sobre los bienes personales del año 2020.
“Quienes se beneficiaron con los recursos del FMI, fugaron divisas de la Argentina y no las declararon son los que deben hacer el mayor esfuerzo contributivo y a quienes en definitiva apunta este proyecto de ley para amortizar la deuda con el FMI. Es un acto de estricta justicia distributiva, tributaria e históricaâ€, sostiene la bancada nacional del bloque del Frente de Todos.
Como es de público conocimiento el acuerdo stand by de 2018 con el Fondo Monetario Internacional, significó el ingreso de 44.500 millones de dólares, los que en gran parte tuvieron como destino el financiamiento de la salida de divisas de nuestro paÃs, en un claro proceso de fuga de capitales.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario