Weretilneck en la Legislatura: “Cerramos el 2018 con superávitâ€
El gobernador Alberto Weretilneck hizo un extenso discurso de apertura de sesiones en la Legislatura que superó las 4 horas.
El
gobernador Alberto Weretilneck hizo un extenso discurso de apertura de sesiones
en la Legislatura que superó las 4 horas.
Inicialmente, resaltó que RÃo Negro, en “medio de la crisis que atraviesa el paÃs, ha sido capaz de diseñar y poner en marcha acciones para amortiguar el impacto†y “proteger el empleo de los rionegrinosâ€.
Luego resaltó la intervención del Estado después que “muchos nos tocó padecer una larga etapa de un Estado ausenteâ€. Cumplió con repaso de la provincia asumida en en el 2011. “Todo estaba tan mal que aún sin hacer nada, la deuda seguÃa incrementándose. Cuando llegamos al gobierno la deuda del Estado con sus proveedores equivalÃa a tres masas salariales completas. Hoy representarÃan 7.500 millones de pesosâ€.
Después insistió con la ejecución del Plan Castello, que definió como “un plan de trabajos destinado a conformar un nuevo mapa productivo. Que parte de la idea de consolidad y diversificar la economÃa rionegrinaâ€.
Otros puntos planteados por el gobernador en su mensaje parlamentario:
“Es prioridad de este Gobierno garantizar las obras de infraestructura, por eso vamos a enviar un proyecto de ley para crear un fondo anti cÃclico destinado a garantizar la continuidad de la obra pública, más allá de los avatares económicosâ€.
En el 2018, “la provincia finalizó con superávit financiero y por ello un porcentaje de ese superávit será destinado a un fondo anti cÃclico ya creadoâ€.
“El Plan Castello es una herramienta para profundizar una dirección, un perfil del RÃo Negro que queremos. Ese RÃo Negro integrado que necesita de las grandes obras y de las obras pequeñasâ€.
“Uno de los grandes desafÃos que tenÃamos como administración, como gestión de gobierno y como provincia, era encarar definitivamente el saneamiento del rÃo Negro. Hoy, tenemos un plan integral de saneamiento del rÃo con obras en marcha.
“Entre 2012 y 2018, entregamos un total de 5.530 viviendasâ€, “alcanzando a 2.120 rionegrinas y rionegrinos que hoy viven en su casa propia, su hogar, su barrio. Que tienen su arraigo y empiezan a contar una historia en un lugar que les perteneceâ€.
De las “23 concesiones petroleras en condiciones de ser prorrogadas por otros 10 años, acordamos la extensión de los plazos de 17 concesiones con las ocho empresas titulares. Esas prórrogas representan el 92,9 % de la producción provincial de petróleo y el 99,3 % de la producción de gasâ€.
“Estamos desarrollando proyectos de generación aislada en parajes rurales a partir de paneles solares. Mediante el programa Permer, un programa que tiene financiamiento nacional, vamos a instalar 1.700 panelesâ€
En Educación, “entre 2015 y 2018 hemos invertido en infraestructura educativa más de 1.735 millones de pesos, equivalente a una superficie de 2.340 viviendasâ€.
Destacó el trabajo desarrollado en el Tren Patagónico, de Aguas Rionegrinas y del Instituto Provincial de las Viviendas: “Hemos entregado 5530 viviendas†y “vamos a entregar 1500 viviendas másâ€, adelantó.
Fuente: Diario RÃo Negro

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario