CAFI reclamó a Macri:El cierre de Brasil le cuesta 1 millón de dólares por dÃa al Alto Valle
La carta a Macri fue enviada en las últimas horas por la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI).
La carta enviada a Mauricio Macri dice asÃ:
Durante el mes de marzo, históricamente, las exportaciones de manzanas y peras
a Brasil rondan los 18 millones de dólares, o sea que llegan al Alto Valle de
RÃo Negro y Neuquén casi 1 millón de dólares por dÃa hábil. Pero como ahora ese
comercio fue cerrado unilateralmente, “la falta de esas divisas generará un
gravÃsimo impacto en la cadena de pagosâ€. Es una nueva gran crisis que se
aproxima a esta economÃa regional clave para esas provincias.
La carta a Macri fue enviada en las últimas horas por la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), la entidad que agrupa a los productores más grandes y a los empaques y empresas exportadoras. La entidad pidió “la intervención del Presidente atento al gravÃsimo efecto que genera en la fruticultura del valle la medida tomada por Brasilâ€. Eso sucedió la semana pasada: debido al hallazgo de la plaga Carpocapsa en algunos camiones, Brasil interrumpió por completo la importaciones de manzanas y peras de Argentina.
“La fruta que no se exporte en este momento difÃcilmente pueda exportarse más adelante y si en algún caso se reorienta, generará una presión de oferta sobre esos otros mercados, con el consiguiente impacto en los precios y la demandaâ€, avisó Cafi en la carta a Macri. donde además le advirtió sobre “la caÃda en la mano de obra por una eventual suspensión de la cosecha y de los turnos de turnos en los empaquesâ€.
Los socios de CAFI consideran que la decisión sanitaria tomada por el gobierno de Jair Bolsonaro ha sido “extrema†y sugieren que lo que aquà sucede es que Brasil está dando señales de querer discutir otros asuntos en su relación con la Argentina y hasta con el mundo. De ahà que consideren que debe ser Macri, más allá de las negociaciones sanitarias que llevará a cabo este viernes el Senasa, quien se ponga el tema al hombro.
En ese sentido, en las últimas horas se conoció también una prohibición de Brasil para el ingreso de bananas desde Ecuador, uno de los principales exportadores mundiales de esa fruta. Colabora ese caso a creer que en el vecino paÃs recrudece una actitud proteccionista.
Según la CAFI, que agrupa a las empresas responsables de las exportaciones de peras y manzanas del Alto Valle, estos envÃos “no representan riesgo para la producción de Brasil, dado que existe un Sistema de Mitigación de Riesgo de hace más de 15 años, que ha permitido que cualquier lote que pudiera tener carpocapsa, sea detectado a tiempo y evitada su exportaciónâ€.
Además sostuvieron que “el nivel de intercepciones es estadÃsticamente bajo en relación a las exportaciones efectuadas, teniendo en cuenta que desde 2016 al 2018 se enviaron más de 360.000.000 kilogramos sin incidentesâ€.
“Sin dudas, el cuadro es gravÃsimo. Motivo por el cual desde la cámara estamos a disposición y trabajando junto al SENASA para lo que el organismo necesite, pero también necesitamos que en su calidad de Presidente de la Nación tome a la reanudación de las exportaciones de manzanas y peras a Brasil como una prioridad en la gestión de éstos dÃas. Cada dÃa que pasa, el impacto es irreversibleâ€, le dijeron a Macri.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario