Asà lo enfatizó el diputado Luis Di Giacomo para expresar su rechazo a la ley de cannabis medicinal y cáñamo industrial. La iniciativa impulsada desde el Poder Ejecutivo recibió finalmente sanción definitiva ayer por 155 votos a favor, 56 en contra y 19 abstenciones. A las 21.44 el tablero marcó 155 votos a favor, 56 en contra y 19 abstenciones.
El diputado nacional Luis Di Giacomo expresó a la ley de cannabis medicinal y cáñamo industrial, al alertar que con esta norma “estamos abriendo la puerta a la legalización de la marihuana y a un negocio extraordinarioâ€.
“Queda claro que ante este proyecto de ley hay diputados que están intentando, o pensando, que es muy probable con esto desarrollar tanto el cáñamo industrial como el cannabis medicinal. Eso es una parte del proyecto, la otra parte es claramente la legalización de la marihuanaâ€, apuntó.
El jefe del interbloque Provincias Unidas consideró “inaceptable†que “se haya metido en la misma bolsa el cáñamo industrial y el cannabis medicinal, porque si bien los dos responden a una misma especie, el cáñamo industrial proviene de una cepa que tiene caracterÃsticas particularesâ€. “Lo que hay que controlar es que no se meta gato por liebre, que sea cáñamo y no marihuana lo que se está sembrandoâ€, continuó.
Para el legislador de Juntos Somos RÃo Negro, al autorizar que sea el Poder Ejecutivo el que determine las cantidades que se sembrarán, “estamos delegando una cuestión que a nivel internacional de ninguna manera se delegaâ€.
“Nos quieren vender sensiblemente, con buenas palabras y con un lenguaje atractivo hasta que es un planta sagradaâ€, criticó y advirtió que “detrás de esta marea legalizadora hay poderosÃsimos intereses internacionales, porque con esto se calcula que para el 2025 este negocio va a mover más de 60 mil millones de dólaresâ€.
Tras quejarse del “debate exprésâ€, Di Giacomo consideró que “falta un debate serio para poder decir hasta qué punto estamos hablando de lo que se quiere decir en la ley, y hasta qué punto lo que en realidad estamos haciendo es abriendo la puerta a la legalización de la marihuana y a un negocio extraordinario que va mucho más allá del cáñamo industrial y el cannabis medicinalâ€.
Para el diputado, al “abrir el juego a miles de cultivadoresâ€, más “lo que ya se está produciendo en los laboratorios estatalesâ€, tendremos “un poderoso excedente†que “lo que va a pasar es que va a ir al consumo, que la industria cannábica multinacional llama recreativo o adulto, y nosotros lo llamamos por su nombre: el consumo narcóticoâ€, alertó.
Además, anticipó que “cuando acá se se animen a discutir la legalización, nosotros vamos a traer también a la tribuna a todos esos jóvenes humildes que viven en las villas, que son hoy atendidos por las iglesias, por la gente que trabaja en los barrios, por la militancia por la vida. Y estos jóvenes son presos de lo que hoy significa el negocio del narcotráficoâ€.
“Hoy la marihuana no es más la plantita sagrada que tenÃa 5% a 7% de THC, hoy es un transgénico; le digo a esos progres porteños que hoy la plantita sagrada tiene 20% a 30% de THC, y eso significa psicosis, significa esquizofrenia, significa muerteâ€, lanzó el legislador, de profesión médico psiquiatra. Y sumó que “en Uruguay o algunos estados de Estados Unidos se quintuplicó la cantidad de consumidores de marihuana†a partir de su legalización.
Finalmente, Di Giacomo dijo: “Yo no hablo desde la moral ni desde la religión, ni desde ideas de derechas o izquierdas; yo hablo desde la problemática de la salud en la Argentina que nos está diciendo que cada vez tenemos más adictos para los cuales no tenemos un sistema de atenciónâ€.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario