UPCN igualmente pedirá al gobierno que el 2% incorporado a último momento sea sumado al básico como suma remunerativa y bonificable porque “serÃa una manera justa de cerrar este acuerdoâ€.
“El proceso de lucha que llevamos adelante los estatales nos permitió adelantar la revisión y en esa instancia, alcanzar una propuesta que equipara la inflación. Ahora estamos mejor parados para dar la pelea contra una suba de precios que no da treguaâ€, expresó el secretario general de ATE, Rodrigo Vicente.
Según el gremio, los agentes bajo la Ley 1844 con categorÃa más baja incrementarán su haber inicial en $19.853 llevándolo a $81.893. Para los beneficiarios del Plus Pandemia, esto implica un aumento del 35,2%. Para los de la categorÃa más alta, el aumento será de $54.914 llevando el haber a $226.521. Para los beneficiarios del Plus Pandemia, en este caso, el impacto de bolsillo representa un alza del 34,8%.
Quienes trabajan en la categorÃa más baja de la Ley 1904 con una jornada completa de 44 horas tendrán un aumento de $22.182 llevando el haber inicial a $91.501. Sumado al Plus Pandemia, el impacto es del 36,3%. Para quienes trabajan en la categorÃa más alta, el incremento será de $62.393 llevando el haber a $257.373. Para los beneficiarios del Plus Pandemia, esto implica un aumento del 34,8%.
El plenario de secretarios generales de ATE resaltó el acuerdo alcanzado, teniendo en cuenta que el 32% protege el poder adquisitivo frente a la evolución de precios estimada por el sector privado para el primer semestre. Además, la entidad valoró el bono anti-inflacionario de $15.000 que formó parte de los entendimientos paritarios y se percibió en el mes de abril.
UPCN además de pedir blanquear el 2% incorporado a último momento, propuso para los meses que se vienen “armar una comisión de trabajo donde podamos analizar y acordar el traspaso progresivo de las sumas no remunerativas al básicoâ€.
Requirió también al gobierno un esfuerzo para que “el concepto de antigüedad se eleve al 3% para ser equitativo con el resto de los trabajadores de los otros poderes del Estadoâ€.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario