Tras un debate de casi cinco horas, el oficialismo en el Senado logró aprobar el proyecto de ley que propone la creación de un “Fondo Nacional†para pagarle al FMI a partir de la recuperación de “dólares fugadosâ€.
La votación resultó con 37 votos a favor, del Frente de Todos, Alberto Weretilneck (Juntos Somos RÃo Negro) y Clara Vega (Hay Futuro Argentina); y 31 votos en contra, de Juntos por el Cambio y Alejandra Vigo (Córdoba Federal).
Estuvieron ausentes cuatro senadores: Roberto Basualdo (Producción y Trabajo), Luis Juez (Pro), Magdalena Solari Quintana (Misiones) y José Torello (Pro).
El debate de la iniciativa fue el “plato fuerte†de la sesión, aunque ésta atravesó por varios picos de tensión y acusaciones cruzadas en su inicio, sobre todo en torno a la situación del Consejo de la Magistratura y la “pelea†por una banca entre senadoras.
El proyecto diseñado por el kirchnerista Oscar Parrilli fue presentado dÃas después que se sancionara la ley de refinanciamiento de la deuda con el FMI, que dividió al Frente de Todos en ambas cámaras del Congreso.
La iniciativa fue girada ahora a la Cámara de Diputados, donde los números para el oficialismo asoman siempre más complicados a la hora de las negociaciones para alcanzar una mayorÃa necesaria.
El texto prevé que este Fondo se conforme por lo recaudado a partir de “un pago que se aplicará sobre los bienes situados y/o radicados en el exterior que se localicen o detecten desde la entrada en vigencia de la ley y no hayan sido declarados ante la AFIPâ€.
Los alcanzados por esta norma deberán realizar un aporte del 20% de sus bienes no declarados, que deberá ser abonado en dólares. En el caso de declarar los bienes pasados los 6 meses de la entrada en vigencia de la ley, la alÃcuota subirá al 35%.
El proyecto introduce la figura del “colaboradorâ€, que será “cualquier individuo, sea persona humana o jurÃdica, residente en el paÃs o en el extranjero, que actuando en forma personal o conjuntamente, proporcione información relacionada con una violación de las leyes impositivas y de lavado de activosâ€.
El monto a partir del cual se considerará como acreditada la información del colaborador no deberá ser inferior a U$S 500.000 en concepto de activos no declarados. Asimismo, prevé una recompensa del 30% del monto total efectivamente recaudado e ingresado a las arcas estatales.
El kirchnerismo tenÃa la intención de que este proyecto fuese tratado junto a otro que reforma las excepciones al secreto bancario, bursátil y fiscal, pero que no tuvo dictamen y se encuentra trabado.
El debate
Fue el pampeano Daniel Bensusán el encargado de abrir la ronda de oradores, quien explicó los aspectos técnicos de la iniciativa, los objetivos y beneficios. Previamente apuntó contra la gestión de Cambiemos por “las desacertadas polÃticas económicas que nos trajeron hoy en esta situación de deudaâ€.
“Nuestro paÃs atraviesa una situación crÃtica en lo que se refiere a deuda externa. De irresponsabilidad polÃtica y financiera se expresó en el acuerdo Stand By suscripto en el 2018 con el FMIâ€, advirtió y señaló que fue el “mayor crédito otorgado en la historia del organismo, en condiciones imposibles de cumplir. No fue destinado ni un solo dólar a la salud, a la educación, a la vivienda, ala inversión en industriaâ€. En esa lÃnea, contextualizó que tras la pandemia el Gobierno actual “tuvo que refinanciar la deuda a los fines de afrontar sus compromisos y que no sea un obstáculo en el camino de recuperación y crecimiento que necita el paÃsâ€.
Abocado al proyecto, señaló que tiene como objetivo la creación de un fondo que se va a conformar con los recursos provenientes de los pagos que se aplicarán sobre bienes situados y/o radicados en el exterior de personas humanas, jurÃdicas todas ellas residentes en el paÃs a la fecha de entrada en vigencia de la ley y que no hayan sido declarados ante la AFIP.
“Los sujetos obligados a esta iniciativa son los que fugaron capitales generados en el paÃs y no los declararonâ€, apuntó el oficialista y aclaró que “queremos evitar que los compromisos internacionales impagos impliquen un ajuste en las condiciones de vida de trabajadores, que ya han sido duramente castigados por la crisis económica generada primero por la desacertada de las polÃticas económicas del gobierno anterior, y luego por la emergencia sanitaria de la pandemiaâ€.
Retomando las palabras del doctor Eduardo Barcesat señaló: “No solamente se trata de crear riquezas, se trata también de distribuir adecuadamente dichas riquezas y de que esa distribución igualitaria una a las distintas regiones del paÃs que componen el territorio nacionalâ€.
Por otro lado, explicó que la administración y gestión del Fondo estará a cargo del Ministerio de EconomÃa; el control, fiscalización y supervisión recaerán sobre la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la deuda; las alÃcuotas varÃan de acuerdo a cuándo se realiza el pago que deberá ser en dólares.
Además, informó que se realizaron modificaciones al texto original: “Los beneficios no eximen las investigaciones preexistentes por lavado de activos, contrabando, narcotráfico, trata de personasâ€. En tanto destacó la incorporación de la figura del colaborador porque “ayudará a detectar bienes no declarados en el exteriorâ€.
“No vamos en dirección contraria al mundo, el contexto internacional acompaña esta medida. Argentina se encuentra en un proceso de recuperación y necesita destinar sus recursos en la generación del empleo, polÃticas imprescindibles para el desarrollo del paÃs. La fuga de capitales y la creación de guaridas fiscales perjudican la creación de Argentina, es un tema de interés, somos el tercer paÃs con más bienes en el exteriorâ€, informó Bensusán y cerró: “El endeudamiento irresponsable perjudicó la soberanÃa y la independencia económica. El pago de la deuda con fondos en el extranjero es la mejor manera de afrontar los compromisos financieros sin comprometer el desarrollo futuro del paÃs. Este proyecto busca que los contribuyentes no tengan que pagar la deuda millonaria que tiene el paÃs, por el contrario, aquellos que se beneficiaron con la fuga tendrán que hacer los aportesâ€.
En el mismo sentido, se pronunció el riojano Ricardo Guerra que defendió con firmeza el Fondo para pagarle al FMI: “Es inadmisible que existan en el exterior más de 410 mil millones de dólares de residentes en el paÃs, de los cuales 340 mil millones son fruto de la evasión de impuestos sobre resultados de actividades desarrolladas en nuestro territorio nacionalâ€.
Luego, el legislador recalcó que se trata de “un acto de verdadera justicia, con más razón luego de observarse el esfuerzo y los condicionamientos a que se vio sometida la Nación para encaminar el excesivo, irresponsable e insostenible endeudamiento tomado con el FMI por el gobierno anterior, con el agravante de que durante el lapso en el que ingresaron los fondos del organismo multilateral salieron para la formación de activos externos cifras semejantesâ€.
En otro tramo de su discurso, Guerra consideró que “estos hechos delictivos no se podrÃan haber cometido sin la participación de especialistas que, con la conjunción de conocimientos técnicos, vÃnculos fluidos y la explotación desmedida de los secretos financieros y bursátiles y fiscales provocaron estos resultadosâ€.
Además, el senador subrayó que “el proyecto busca recuperar recursos evadidos por residentes del paÃs y ubicados en el exterior a partir de la acción coercitiva del Estado ejercida a través de la AFIP con el objetivo de constituir un Fondo con destino especÃfico para el pago de la exagerada deuda con el FMI que dejó de herencia la gestión del gobierno anterior y de esta manera evitar que el enorme peso que significará ese pago recaiga sobre la inmensa mayorÃa de los argentinos que no evadieron, sino que lo haga sobre los que evadieron, fugaron y se beneficiaronâ€.
También planteó un interrogante: “¿Qué provocarÃa en nuestro sistema económico si al menos una parte de esos recursos circularan y estuvieran invertidos productivamente dentro del mismo?â€. Y modo de respuesta concluyó que “seguramente el déficit fiscal no serÃa del nivel de persistencia que demuestra dado el incremento en la recaudación tributaria que implicarÃa, lo que a su vez provocarÃa que los recursos coparticipables fuesen superiores significando que las provincias tendrÃan mayores ingresos, el nivel de reservas serÃa importantes por lo cual no existirÃa restricción externa o falta de dólares, por las mismas razones la inflación serÃa mucho más simple de controlar, el nivel de actividad y el PBI serÃan muy superiores a los actuales, el desempleo serÃa friccional y la pobreza estarÃa en niveles bajos. En sÃntesis, nuestra realidad serÃa muy diferente a la que tenemosâ€.
Al cierre, remarcó que “no estamos frente a la creación de un nuevo impuesto, dado que lo que se pretende es recuperar una porción de los recursos no ingresados al fisco y radicados en el exterior originados en la evasión de tributos existentesâ€.
Y en el mismo sentido, resaltó que “tampoco es un blanqueo, puesto que no implica una convocatoria voluntaria a exteriorizar fondos o bienes no declarados a través de la efectivización de determinadas inversiones en el paÃs o el ingreso de un porcentaje sobre lo blanqueadoâ€.
De la vereda de enfrente, se expresó el chaqueño radical VÃctor Zimmermann quien reconoció que un objetivo que comparten es “evitar la evasión y mejorar la recaudación fiscalâ€. También consideró que “los organismos de recaudación AFIP u otro, tienen los instrumentos vigentes como para poder hacerlo y de pronto, si no lo tuvieran, tuvimos reiterados debates para mejorar la cuestión fiscal y hacer eficiente la cuestión tributaria, nunca nos hicieron saber que les falta alguna normaâ€.
“Nos parece que la presencia de los funcionarios que no vinieron, era de vital importanciaâ€, lamentó Zimmermann respecto al pedido que habÃan hecho en Comisión para que expongan el ministro de EconomÃa, MartÃn Guzmán, el titular del Banco Central, Miguel Ãngel Pesce, y la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont. Y cuestionó que “un proyecto como este no fortalece esos objetivos, al contrario, creo que lo perjudica porque permanentemente en los últimos tiempos en argentina se posibilita una regularización impositiva que, de alguna manera, permita salvar la conducta de evasor de muchos contribuyentes fundamentalmente decepcionando a quienes pagamos impuestosâ€.
En ese sentido, lo calificó como “innecesario impulsar una ley con estas caracterÃsticasâ€, y advirtió que “esto es un blanqueo porque aquel evasor que puede se identificado y se le haga una determinación de deuda con solo el 20% va a poder normalizar su situación fiscalâ€.
“Es un proyecto inequitativo fundamentalmente para aquellos consumidores que compran y pagan impuestos, para esos asalariados, para aquellos monotributistas que no pueden evadir. Además, no está claro en el proyecto si los fondos que se pueda declarar y encontrar en polÃticas fiscales argentinas van a comprobar si son o no lÃcitosâ€, criticó.
Respecto a la figura del colaborador, apuntó: “Si no se da en un marco institucional muy fuerte, puede convertirse en un problema. Representa un costo muy alto, esta persona podrá recibir hasta el 30% de la determinación e la deuda del evasor en dólares, si lo comparamos con el 20% que va a pagar el que está identificado, nos parece un costo muy alto y no lo aceptamosâ€.
“Se crea un aporte especial, un nuevo impuesto. Si es asà la Cámara de Origen debe ser la de Diputados como lo establece la Constitución Nacionalâ€, denunció el chaqueño y cerró: “La fuga de capitales se dio en gestiones anteriores y en la actual, esto sucede por las condiciones macroeconómicas del paÃs que genera consecuencias negativas porque las ganancias o ahorros de las personas no se revierten en el paÃs para generar trabajo genuino. Es un desafÃo de todos de generar las trasformaciones necesarias para que la gente pueda quedarseâ€.
Al inicio de su discurso, MartÃn Lousteau le contestó a Bensusán: “Me llama la atención que el miembro informante del oficialismo haya comenzado su alocución mencionando las desacertadas polÃticas económicas del gobierno anteriorâ€, y le retrucó: “No parece un buen dÃa para mencionar eso porque ya se ha demostrado hasta el hartazgo que el ritmo de endeudamiento de este gobierno es mayor al de cualquier otro, sino porque hoy se acaba de conocer el nuevo Ãndice de precios de 6% de inflación mensualâ€.
“Cuando uno mira los últimos 12 meses es el mayor nivel de inflación anual desde hace 30 añosâ€, resaltó el radical y chicaneó: “No parece un buen dÃa para hablar de polÃticas desacertadas porque si uno mira el bimestre estamos hablando de un 110% de inflación anualizada, llama la atención que arranquen por ese ladoâ€.
También apuntó contra Anabel Fernández Sagasti quien, al inicio de la sesión, pidió una cuestión de privilegio para denunciar que una legisladora del Pro habÃa ocupado la banca de la riojana Clara Vega: “Me llama la atención el deslizado inicial en este contexto con este nivel de inflación estar discutiendo y debatiendo cuestiones de privilegio y 30 o 40 minutos a ver quién se sienta en qué banca, cuando se podrÃa arreglar mucho más fácilâ€.
“También llama la atención, dentro de esta gravedad social, económica y polÃtica porque parte de lo que ocurre es por culpa de las diferencias internas que tiene el oficialismo, este tipo de proyectosâ€, criticó Lousteau y consideró que “nada tiene que ver con lo que hace falta, pero se ve que tiene un valor simbólico para los votantes más duros del FdTâ€.
En esa lÃnea, ironizó que el slogan de este proyecto es que “se presenta como la creación de un fondo para pagarle al FMI con los fondos de los que la fugaronâ€. Y contradijo: “Claramente no es eso, esto es lisa y llanamente un blanqueo. ¿Este fondo es para buscar a los que la fugaron? La respuesta es no, se dijo esto en Comisión. No tiene que ver con la fuga, tiene que ver con aquellos que tienen fondos no declarados que evadieron en el exterior, es para aquellos que no declaran plata que tienen afuera no para la fuga porque la fuga puede ser legal. Este proyecto no tiene nada que ver con esoâ€.
“Si es para la fuga legal o ilegal, busquemos a todos los que fugan y expliquémosle eso hace mal. No es para eso el proyectoâ€, reiteró el radical y reconoció que Argentina debe resolver el problema estructural de la fuga, por lo cual sugirió que “debemos preguntarnos por qué al paÃs le faltan recurrentemente dólares, por qué hay tanta volatilidad. Para eso tenemos que terminar con la incertidumbre, la volatilidad y tener una economÃa que crezcaâ€.
A los que no pagaron sus impuestos, y los tienen acá, curiosamente esta ley no dice nadaâ€, apuntó Lousteau
Además, señaló que la falta de dólares es algo de “todos los gobiernosâ€, pero remarcó que el proyecto “no va a lidiar con la fugaâ€. “A los que no pagaron sus impuestos, y los tienen acá, curiosamente esta ley no dice nadaâ€, apuntó Lousteau y cerró: “Esto no le cambia en nada a la vida a los ciudadanos. Lo que están haciendo va en contra de todo lo que firmaron con el Fondo en el acuerdo. Dejen de erosionar la figura tributaria porque los que fugaron se siguen beneficiando igual y dejen de mentir con que esto es para pagarle al FMIâ€. Ponderó la figura del colaborador, pero sugirió que se debe debatir con más profundidad.
En representación de la provincia de Rio Negro, Silvina GarcÃa Larraburu (FdT) defendió la iniciativa porque “venimos a proponer soluciones a problemas que generaron otros, un gobierno que se jactó de tener al mejor equipo económico con los mejores economistas de los últimos 50 años. La deuda ilegÃtima que contrajo Macri es una amenaza constante a la soberanÃa nacional y su pago, aún con el refinanciamiento, implica aplicar los recursos que el paÃs necesita para crecer, para mejorar la calidad productiva, la calidad de vida de los argentinosâ€.
“Tenemos que trabajar en algún momento de forma ferviente en saldar la gran deuda interna que tenemosâ€, resaltó la rionegrina y volvió a ponderar el proyecto: “Nos vuelve a dar la posibilidad de trabajar en la equidad distributiva. Buscamos que la deuda la paguen los principales beneficiarios del endeudamiento. Los que se llevaron los 44 mil millones de dólares. Que la paguen los fugadores cereales que tenemos, fundamentalmente en la capital federalâ€.
En ese marco, sostuvo que “ningún peso quedó en nuestro paÃs. En Argentina no hay puentes, no hay escuelas, no hay hospital, no hay un solo kilómetro que se hayan financiado con ese créditoâ€.
Su par oficialista misionero Maurice Closs opinó que “no me parece mal que se pueda exteriorizar lo que no esta declarado. Pónganle el sustantivo que quieran. Me parece oportuno que tenga mérito y conveniencia recaudar fondos para pagar una pesada deuda contraÃda por un modelo que se equivocó en las finanzas públicasâ€.
Es una ley que está incompleta y le falta un tratamiento para aquellos bienes exteriorizados que están en el interior del paÃs. Hay mucho que está fuera del sistemaâ€, cuestionó Closs
“Es un elemento que va a poder aportar recursos para poder pagar la deuda con el Fondoâ€, señaló. Sin embargo, criticó que “es una ley que está incompleta y le falta un tratamiento para aquellos bienes exteriorizados que están en el interior del paÃs. Hay mucho que está fuera del sistemaâ€.
Por la oposición, lasenadora Beatriz Ãvila (Justicia Social) cuestionó que “en menos de dos meses es la segunda vez que tratamos un tema relacionado al FMIâ€, y aseguró que en “una mirada superficial esto podrÃa ser para la fuga y le evasión, pero cuando leemos detenidamente en realidad es otro capÃtulo equivocado de relato oficialistaâ€.
“¿Es un nuevo impuesto? ¿Es un blanqueo? ¿Estamos ante la creación de nuevos tributos? ¿Cuál es el objetivo final?â€, se preguntó la tucumana y advirtió que a lo largo del texto se “cambian las denominaciones en distintos artÃculosâ€. Al igual que su par Zimmermann lamentó que no hayan expuesto en el plenario el ministro de EconomÃa u otros funcionarios.
En suma, cuestionó: “Se pretende defender al contribuyente frente a actos confiscatorios que pueden avanzar sobre derechos a la propiedad. ¿No estamos violando la igualdad? ¿No se ve amenazada al gravar solamente en un grupo de personas?, ¿no estamos hablando de discriminación, por que a unos si y otros no? Las personas que ocultan bienes dentro del paÃs, no podrÃan regularizar su situación con este proyecto porque no están contemplados dentro de la norma. Quienes tiene dólares abajo del colchón o dentro del paÃs sin declarar, están fuera del radar. Estamos ante la presencia de un nuevo blanqueo porque beneficia evasoresâ€.
En contraposición, el puntano Adolfo RodrÃguez Saá lanzó: “Nos estamos refiriendo a todos los dólares, pesos y bienes que se llevaron de la Argentina evadiendo impuestos. Se lo llevaron en forma ilegal, casi de contrabando, con maniobras en que los poderosos son parte necesaria en esas operaciones. A eso se refiere la leyâ€.
“No puedo creer que defiendan a los evasoresâ€, agregó y pidió que “por lo menos permÃtannos hacer el intento de cobrarles, tal vez tengamos éxitoâ€, porque “son cifras millonarias, es más de un año del PBI y significa, según estudios, 120 mil millones más que todos los dólares que tienen invertido los capitales extranjeros. Ese dinero que se fue no generó trabajo, no aportó al desarrollo de la industria, no contribuyó a la grandeza del paÃsâ€.
También, solicitó que “en vez de echarnos la culpa del pasado, miremos el futuro. Creo que deberÃamos hacerlo en conjunto, poder toda la energÃa de la Nación en recuperar esos fondos y con eso pagar la deuda, y con el restante dinero trabajemos para lograr el desarrollo económico y social del paÃsâ€.
Respecto a la acusación de la oposición de que se trata de un blanqueo, RodrÃguez Saá remarcó que “esto no es voluntario, no estamos pidiendo que declaren voluntariamente, sino que cuando le descubramos lo que tienen en sus cuevas, el que lo acepte sin discutir podrá tener los beneficios de la Ley 27.603 artÃculo 11 porque se refiere a los que tienen dinero en efectivo, no un avión, un barco o un inmuebleâ€.
“Lo del blanqueo es un argumento que no es cierto desde el punto de vista jurÃdico. No es la creación de un impuesto. Vamos a ir contra los bienes fugados, contra los que sometieron al hambre y a la miseria al pueblo argentino porque provocan inflación, devaluación de la monera. Son un grupito de millonarios que, tienen el derecho que tener dinero, pero no evadir y tener dinero no declaradoâ€, cerró el puntano.
Me cabe pensar que este proyecto expresa una puja del rumbo de la polÃtica económica dentro del oficialismo, que debaten o pujan para imponer el criterio del rumbo económico en el paÃsâ€, enfatizó Vigo.
Aliada clave a la hora de votar, la cordobesa Alejandra Vigo expresó su total disconformidad con la iniciativa. Compartió la “necesidad imperiosa de cobrarle a los evasores y a quienes se llevaron la plata afueraâ€, pero opinó que el proyecto “tiene intenciones contradictorias. En su artÃculo 1 o el principio punto del proyecto, crea un fondo con recursos para pagarle al otro Fondo un proyecto que tiene el respaldo de muchos senadores que no votaron o no apoyaron el proyecto del Ejecutivo para aprobar el programa de facilidades extendidas celebrado con el FMI para cancelar la deuda contraÃda en el 2018â€.
Destacó la “buena intención de poder combatir, pero sobre todo traer los fondos que se han llevado afueraâ€, pero consideró que “de mÃnima, este proyecto resulta inconsistente e inconstitucional en muchos puntos esenciales. No salgo de mi asombro de hacer una ley con esta intención con este planteo de crear un fondo para pagar a otro Fondo después de haber sancionado hace 2 meses el proyecto del Ejecutivoâ€.
“Me cabe pensar que este proyecto expresa una puja del rumbo de la polÃtica económica dentro del oficialismo, que debaten o pujan para imponer el criterio del rumbo económico en el paÃsâ€, enfatizó Vigo.
Ideólogo del proyecto, el senador Oscar Parrilli aseguró que “el objetivo nuestro es sacarnos de encima al Fondo y buscamos la plata en los evasores que la tienen afueraâ€. Hablándole a sus pares de la oposición, que cuestionaron la iniciativa, les advirtió que “si llegan a poder gobernar en 2023 van a tener que pagar 20 mil millones de dólares por añoâ€. “¿Ustedes piensan que lo van a poder pagar? Si no empezamos a buscar soluciones, en 2023 puede ganar quien fuere la elección, pero el paÃs va a explotarâ€, lanzó el kirchnerista.
En su intervención, la titular del bloque Unidad Ciudadana, Juliana Di Tullio, apuntó fuerte contra la oposición: “Me cuesta mucho entender cómo volvieron a pedirle a ese acreedor después de haber recibido un paÃs absolutamente desendeudado. Si recibieron un paÃs en esas condiciones, nosotros recibimos el paÃs sobreendeudadoâ€. Y destacó que el objeto del proyecto es “decirle chau al Fondoâ€.
El titular del bloque radical en el Senado Luis Naidenoff apuntó contra el oficialismo apelando al tuit de la vicepresidenta sobre la legitimidad del ejercicio y de origen, en lo que señaló que “este es problema de la Argentina desde que se hicieron cargo ustedes, lo expresó muy bien la presidente del Cuerpoâ€.
“Ha estado ausente desde el primer dÃa la revalidación la legitimidad del ejercicio porque sin gobierno debe mostrar un plan, un programa, hacia dónde vamos. Desde que se hicieron cargo de la gestión no existe programa, no hay plan, ni hoja de ruta. Esta crisis es mas una fractura dentro del gobierno pese a que lo quieren taparâ€, lanzó el formoseño y siguió: “Lo único que el oficialismo le puede mostrar a la sociedad es el aumento de la pobreza y el hambre. Ustedes son un gobierno de filo peronista. Y ustedes vienen a discutir esto, un proyecto de relleno que va a dormir en Diputadosâ€.
A su turno, el titular del interbloque de JxC, el mendocino Alfredo Cornejo, les preguntó al FdT “¿por qué reestructuraron una deuda que dicen que es ilegalâ€. Además, les pidió que se “ordenen†polÃticamente porque “es fundamental para la economÃaâ€. Por otro lado, los acusó de “molestar†el acuerdo que hizo Alberto Fernández y MartÃn Guzmán con el FMI.
Último orador del debate, el jefe del interbloque Frente de Todos en el Senado, José Mayans, lanzó numerosas crÃticas hacia el gobierno del expresidente Mauricio Macri y desafió a Juntos por el Cambio de cara a 2023: “Si es que llegan a ser gobierno… no creo, porque ya la gente les creyó una vez, no creo que sean tan tontos los argentinos para volver a acompañar. A ustedes no vuelven, no se equivoquen, porque los conocen y saben lo que hicieronâ€.
“El mensaje es quién va a pagar esto. Lo que nosotros no queremos es que paguen la deuda aquellos que no la hicieronâ€, afirmó el formoseño sobre el proyecto y agregó que “esta es una herramienta, puede haber otras. A lo mejor ustedes tienen una idea mejor, qué problema hay, la votamosâ€.
Fuente: Parlamentario
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario