Miércoles, 29 de octubre
TITULARES

Vuelta atrás en circular de Educación para “monitorear” propuestas pedagógicas por el 24 de marzo y 2 de abril

La Secretaría de Derechos Humanos expresó en un comunicado que no avala este tipo de monitoreo.

La UnTEr pidió rectificar esta resolución y ante el rechazo de distintos sectores el propio gobierno, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, expresó en un comunicado que no avala este tipo de monitoreo.

La resolución N° 10/2019 enviada desde el Ministerio de Educación de Río Negro a las supervisiones de educación primaria, pedíase informe sobre los “proyectos y/o planificación pautada para trabajar los contenidos relacionados con el 24 de marzo, “Día de la Memoria, Verdad y Justicia y el día 2 de abril, Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas.”

Además del monitoreo a los contenidos pedagógicos, exigían que estos sean remitidos de “manera Urgente”. La resolución firmada por Marta N. Larrarte, Directora de Educación Primaria, buscaba relevar información acerca de la metodología de trabajo que las y los docentes vienen trabajando históricamente para mantener viva la memoria del genocidio perpetrado por las FFAA, la Iglesia y los cómplices civiles.

La UnTEr exigió una rectificación y solicitó las explicaciones del caso, exponiendo el malestar generado entre el colectivo docente y el grave impacto que generan este tipo de expresiones”, a la vez que reivindica la tarea de miles de educadores que trabajan en esta fecha y durante todo el año, en defensa de una sociedad democrática en la que se pueda construir desde la diversidad de ideas, sin censuras, con respeto y libertad

UnTER calificó de “preocupante” la medida tomada por Educación y señaló que hubo un compromiso desde el Ministerio de modificar la nota, sin embargo hasta el momento, luego de consultar en las instituciones educativas de diferentes localidades, no ha llegado modificación ni aclaraciones de ningún tipo.  Teniendo en cuenta, la situación de zozobra  y malestar que se generó dentro de las escuelas, consideramos que no puede demorarse más de 24 horas, la distribución de un rectificatoria a una nota que se envió por mail en menos de cinco minutos”.

Sostuvo el sindicato docente que “no pueden cometerse este tipo de errores, en momentos donde existe una sociedad sensibilizada frente a la irrupción de un discurso oficial de persecución a militantes sociales, políticos y sindicales por el solo hecho de reclamar por el derecho a la vida digna, que se profundiza con el aval de los medios hegemónicos que, liberados de la perspectiva democrática e inclusiva prevista en la derogada Ley de Medios de comunicación, no tiene ningún filtro al momento de permitir discursos xenófobos, antiderechos  y discriminatorios, mientras se acallan las voces opositoras”.

Finalmente, el secretario de Derechos Humanos, Duilio Minieri, informó que no avala ningún tipo de monitoreo o control de las propuestas pedagógicas que se realicen en las escuelas respecto a la conmemoración del 24 de marzo y el 2 de abril.

Afirmó que “continuaremos trabajando como siempre lo hemos hecho, confiando en el abordaje que llevan a cabo los y las docentes en las aulas, día a día, en relación a los diversos contenidos que enseñan”.

Noticia Anterior

El nuevo SUM de la escuela 312, un espacio para compartir en Dina Huapi

Noticia Siguiente

EL TIEMPO EN RIO NEGRO

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.