En RÃo Negro, Argentina planifica su polÃtica de hidrógeno a 2030
La Gobernadora Carreras fue la anfitriona del Encuentro Nacional Hidrógeno 2030.
En la apertura la Gobernadora Carreras manifestó que “la tendencia del sistema de consumo plantea un escenario alarmante, con falta de energÃa y alimentos. Nos hace buscar alternativas urgentes. El mundo reclama una agenda de disminución gases efecto invernadero y proyectos concretos para el camino hacia dónde vamosâ€.
“Las fuerzas polÃticas tenemos una agenda única en hidrógeno, a mediano y largo plazo, y transversal. Esperamos que esta unanimidad se traslade a nivel nacional, para sostener la ecuación económica que debe darse para la factibilidad de esta industriaâ€, agregó.
Finalmente, remarcó la importancia de una mejor calidad de vida para la comunidad. “Es un desafÃo global pero el objetivo apunta a que nuestro pueblo viva mejor. Y las energÃas limpias son una gran oportunidadâ€.
Por su parte, Kulfas destacó que “esto significa adoptar un desafÃo global que es la lucha contra el cambio climático, utilizándolo como vector para el desarrollo productivo económico y social de la Argentina. Se trata de generar una nueva etapa de industrialización, de avance tecnológico para dar respuestas desde esta parte del mundoâ€.
Además, en el marco del proyecto de ley ingresado al Congreso de la Nación sobre el uso de energÃas renovables y eficiencia energética, Kulfas afirmó que “trabajamos en un proyecto de ley consensuado, para dar certidumbre y estabilidad fiscal, e incentivos a las inversiones. Apuntamos a una industria exportadora, de un aporte positivo a nuestra balanza comercial por el ingreso de divisas, y la generación de miles de puestos de trabajo directos e indirectosâ€.
Beliz también resaltó la importancia de esta iniciativa: Hidrógeno es innovación y oportunidad tecnológica para Argentina. Una diversidad de proyecciones, que está en boca de los principales lÃderes mundiales. Hay muchÃsimos emprendedores, empresarios y dirigentes de Argentina comprometidos en este proceso, y nuestra responsabilidad es de acompañar con la promoción de polÃticas de Estado, para el diseño de una ley que actualice a la vigente de 2006, que fue pioneraâ€.
La apertura también contó con la presencia de los gobernadores de Neuquén, Omar Gutiérrez; y de Jujuy, Gerardo Morales; el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; ministros nacionales, embajadores de distintos paÃses, ejecutivos de las empresas Toyota, Total Energies, CWP Global, Fortescue Future Industries, McKinsey & Company y el Organismo Latinoamericano de EnergÃa, cientÃficos, especialistas e investigadores concentrados en el polo de conocimiento de Bariloche.
Además, compartieron su visión vÃa streaming, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella y el secretario General de la Confederación General del Trabajo, Héctor Daer.
Durante el evento, se profundizará la discusión sobre los lineamientos para el diseño de una estrategia nacional de hidrógeno con perspectiva federal y RÃo Negro tendrá la posibilidad de compartir los avances del proyecto de hidrógeno verde y las oportunidades de desarrollo productivo que trae aparejadas para la provincia, el paÃs y la región.
Luego de presentar ante el mundo el Plan Estratégico de Hidrógeno Verde rionegrino en la Asamblea y Exposición Global de Barcelona y habiendo sido designada como sede del próximo encuentro de su tipo en marzo de 2023, la provincia y el paÃs promueven un espacio de diálogo y reflexión entre los actores clave para el fortalecimiento de la polÃtica nacional en este sentido.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario