El Plan Castello moviliza casi $5.000.000.000 en obra pública, generando empleo en toda la provincia
Las 25 obras que actualmente están en marcha por el Plan Castello hacen de RÃo Negro la única Provincia que financia obra pública por $4.642.654.271 de manera simultánea.
Las 25 obras que actualmente están en marcha por el Plan Castello hacen de RÃo Negro la única Provincia que financia obra pública por $4.642.654.271 de manera simultánea.
Son casi $5.000.000.000 en obras tan necesarias como demandadas, que ya están generando miles de fuentes de trabajo, llegando a zonas históricamente postergadas y teniendo mayor movimiento del mercado de materiales.
Esto corresponde a los compromisos contractuales que asumió el Estado rionegrino y que seguramente se incrementará al sumarse la redeterminación de precios de acuerdo al decreto 1313/14, lo que implica que la cifra se actualizará acorde a la inflación.
A esto hay que sumar las dos licitaciones que se realizaron dÃas atrás para llevar adelante la repavimentación de caminos productivos de RÃo Colorado y Chichinales, que cuentan con un presupuesto oficial de $52.065.970 y $60.213.778, respectivamente.
Este plan más grande de la Provincia, comprende obras de Desarrollo, HÃdricas y de Saneamiento, Viales y de EnergÃa. Permitirá proveer de gas natural a 17.000 rionegrinos y rionegrinas de la Región Sur, aportará mayor saneamiento del rÃo Negro y servicio de cloacas a los habitantes de Viedma, Cinco Saltos, Las Grutas, Mainqué, Pilcaniyeu, Luis Beltrán, RÃo Colorado, Villa Regina y Playas Doradas; hará realidad un Polo de Desarrollo Industrial y Tecnológico en Bariloche, mejores caminos productivos y rutas provinciales para un tránsito más seguro de la producción y el turismo, y el plan de obras eléctricas más importante de los últimos 40 años.
Más disponibilidad de agua para áreas productivas
Una de las obras que está prácticamente terminada, es la ampliación de conducción del brazo sur del rÃo Negro, que mejorará la disponibilidad de agua de riego en una amplia zona de 20.000 hectáreas de tierras productivas de Pomona, Luis Beltrán y Lamarque.
Por otro lado, se lleva adelante el proyecto de desarrollo de riego de Campo Grande, cuyo fin es poner en producción unas 2.000 hectáreas, generando un nuevo valle productivo.
Un saneamiento total del rÃo
Si hay obras necesarias que se están llevando adelante, son las de saneamiento en Viedma, Cinco Saltos, Las Grutas, Mainqué, Pilcaniyeu, Beltrán, RÃo Colorado, Villa Regina y Playas Doradas. El objetivo es claro: sanear y preservar los recursos hÃdricos, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
A partir de un fuerte desafÃo ambiental que se propuso llevar adelante el Gobierno provincial, actualmente se desarrollan las distintas obras que buscan no volcar más residuos cloacales crudos al rÃo, aprovechando al máximo el recurso del agua.
El Parque Tecnológico es una realidad en Bariloche
Comenzó a ejecutarse en Bariloche el Parque Tecnológico Industrial, una urbanización tecnológica productiva que apunta a diversificar la matriz productiva de la ciudad favoreciendo la radicación de empresas y emprendimientos locales, provinciales y extranjeros.
La urbanización ya tiene delimitados lotes salidos a preventa que contarán con todas las lÃneas de infraestructura correspondientes.
Servicios esenciales para Roca y Cipolletti
A través del Castello, se acondicionará el sistema de agua en Roca que beneficiará a 25.000 familias.
En Cipolletti, próximamente comenzará la obra de Defensa Aluvional, que evitará inundaciones, llevando tranquilidad al norte de la cuidad como asà también a la zona de Puente de Madera, Puente 83 y a otros sectores, inclusive en aquellos que lindan con Fernández Oro.
Bases sólidas para el nuevo edificio del IPROSS en Viedma
El nuevo edificio de la obra social IPROSS en Viedma, que ya está en desarrollo, implicará contar con mejores espacios para la atención de los afiliados y el desempeño laboral del personal, jerarquizando al empleado público rionegrino.
Otros 17.000 rionegrinos tendrán gas
Comenzó la construcción del Gasoducto de la Región Sur, el cual tendrá 362 kilómetros de extensión y beneficiará a unos 17.000 habitantes. La infraestructura se ejecutará en cuatro tramos que van desde la Ruta Nacional Nº3, en el empalme con la Ruta Nacional Nº23, hasta Maquinchao. El primer tramo será de 86 km hasta Valcheta.
A su vez en Los Menucos, se levanta el Nodo de Transporte, proyectado para transformarse en un centro concentrador de mercaderÃas que logre incrementar la actividad comercial y económica.
Asfalto en caminos productivos claves
Son tres las obras viales que avanzan a buen ritmo. Una es la reconstrucción de la Ruta Provincial Nº2, entre El Solito y San Antonio Oeste, dividida en dos etapas. Una vÃa de comunicación clave para el turismo provincial en virtud de que integra y conecta el Alto Valle y Valle Medio con la Costa Atlántica; al tiempo que contribuye favorablemente a las actividades económicas vinculadas a las exportaciones a través del Puerto de San Antonio Este, ya que por esta ruta circula aproximadamente el 70% de los recursos generados en el Alto Valle y también el transporte de sal en temporada, desde la salina El Gualicho hasta la Planta de Ãlcalis de la Patagonia.
El pavimento del camino Paso Piedra entre Choele Choel y Lamarque, fue proyectado para favorecer a la población rural de la zona. Lo mismo con el pavimento del asfalto del circuito MallÃn Ahogado, vital para la conectividad productiva y turÃstica de la zona.
Múltiples beneficios a partir de las obras eléctricas
La construcción de la Estación Transformadora Cipolletti mejorará la disponibilidad de energÃa en la ciudad y su zona de influencia, disminuyendo cualquier tipo de falla. A su vez, permitirá la radicación de actividades productivas para el desarrollo económico y la generación de empleo. En tanto, las otras tres obras eléctricas que se están construyendo, permitirán un gran crecimiento de la actividad agrÃcola en General Conesa, Pomona y la colonia agrÃcola circundante. Se trata de las estaciones transformadoras Conesa y El Solito, más las lÃneas de alta tensión que las conectan al sistema nacional.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario