El proyecto de renta Inesperada afectará a empresas con ganancias mayores a $ 1.000 millones en 2022
El Presidente dio a conocer los detalles de la iniciativa que está dirigida para quienes se vieron beneficiados a partir del aumento de los precios internacionales .
El Presidente dio a conocer los detalles de la iniciativa que está
dirigida para quienes se vieron beneficiados a partir del aumento de los
precios internacionales a causa del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
El ministro de EconomÃa, MartÃn Guzmán, anunció que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para gravar la renta inesperada por la guerra entre Rusia y Ucrania, que consistirá en "una sobrealÃcuota sobre el impuesto a las ganancias de las de sociedades de capital, aplicable al ejercicio fiscal del año 2022" y explicó que la base imponible es una ganancia neta o contable "que supere los mil millones de pesos".
En ese sentido, aseguró que se trata de un "mecanismo que busca garantizar que en la Argentina haya más condiciones de equidad", en un marco donde la guerra "afecta a millones y beneficia a muy pocos", durante en un acto de presentación del proyecto de ley en el Museo del Bicentenario junto al presidente, Alberto Fernández.
En tanto, el Presidente consideró que la aprobación del proyecto de ley que impone una alÃcuota a la renta inesperada a las empresas favorecidas por el incremento extraordinario de sus ganancias "no es una obligación del Frente de Todos sino de todos los diputados y senadores", en un debate similar al que dieron paÃses como Gran Bretaña, Italia o Estados Unidos.
"Lo que necesitamos es que en una situación tan ingrata unos pocos no ganen tanto en desmedro de las inmensas mayorÃas. Hemos venido a poner igualdad y a construir justicia social", aseveró el Presidente al encabezar el acto de presentación del proyecto en el Museo del Bicentenario de Casa de Gobierno.
El proyecto de gravar a la renta inesperada fue anunciado el pasado 18 de abril pasado en un acto que fue interpretado como un respaldo al titular del Palacio de Hacienda (frente a las crÃticas del kirchnerismo). En el Salón Blanco y con la presencia de por casi todo el gabinete nacional, el presidente -acompañado sólo por Guzmán- dio a conocer una serie de ayudas para atender la suba de los precios. Fue cuando se comunicó que sectores informales recibirÃan unos 18.000 pesos en dos cuotas. Asimismo, se reforzaron los ingresos para jubilados y pensionados.
La idea de gravar a empresas que tuvieron una renta inesperada, producto de la guerra con Ucrania, fue anticipada por el titular del Palacio de Hacienda en un reportaje concedido a C5N unos dÃas antes.
Pasó más de un mes sin novedades y en un momento dado pareció que el proyecto no saldrÃa a la luz en virtud del fuerte rechazo tanto de sectores de la oposición como del empresariado. También diversos tributaristas platearon dudas respecto a si esta iniciativa no representaba una doble imposición.
En su momento, Guzmán anticipó que se trabajaba sobre la idea de aplicar una alÃcuota enfocada en las empresas con ganancias netas imponibles superiores a los 1.000 millones de pesos. Estimó que para el año pasada se ubicaban en esta categorÃa sólo el 3,2% de las empresas.
"Estamos frente a un shock sin precedentes desde el punto de vista de la combinación de la pandemia y las medidas para lidiar con eso y la guerra en Ucrania. Como sociedad, debemos construir una solución y esa es la convocatoria que hace el Gobierno nacional", afirmó el ministro al presentar la iniciativa en abril.
Como criterio para la imposición de la alÃcuota se incluye que la ganancia neta imponible real haya crecido en forma significativa en el presente año con relación al anterior.
Se estima que los sectores alcanzados serÃan el agronegocio -particularmente la zona núcleo pampeana-, el petróleo y la minerÃa.
Otro tema importante que anticipó el ministro es que se aplicarÃa una alÃcuota menor a la renta inesperada a aquellas empresas que canalicen estos excedentes hacia la reinversión productiva.
También aclaró que el objetivo de la iniciativa es no recaer sobre las personas humanas y se buscará no afectar ni a las inversiones ni a la rentabilidad.
En el plano internacional existen antecedentes de impuestos sobre las ganancias “caÃdas del cielo†y consenso en cuanto a la necesidad de morigerar los impactos en la suba de precios.
Fuente: Télam/ámbito.com

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario